Cortometraje Islas de plástico y reflexión sobre el impacto ambientalVersión en línea Cortometraje de la Fundación Reina Sofía intenta concienciar sobre el problema de los plásticos en la naturaleza con preguntas relacionadas a la gran problemática que genera las islas de plástico en el mundo. por Leydy Gutierrez 1 ¿Qué representa la problemática de las islas de plástico? a Derretimiento de los plásticos que se presenta en los mares y océanos. b La acumulación masiva de desechos de plásticos no biodegradables, debido a las corrientes oceánicas que se acumulan. c Perdida de los arrecifes de coral por contaminantes tóxicos provenientes de la fabricación de plásticos. d Ninguna de las anteriores 2 ¿Cuáles son las causas de las islas de plástico? a Sobrepoblación, turismo insostenible, desarrollo costero, sobrepesca y pesca destructiva. b No botar los residuos en contenedores de basura, vertimientos ilegales en ríos, falta de políticas, cultura e interés, utilización desmedida de plásticos de un solo uso y reciclaje inapropiado. c Deshiele de los polos, purificación del agua, tratamiento de residuos, hidrocarburos y contaminación acústica. d Todas las ateriores 3 ¿Cuáles son las consecuencias de las islas de plástico? a Aumento del nivel del mar, explotación de recursos marinos, perdida y extinción de especies polares b Disminución del turismo, disminución de los descubrimientos médicos, aumento de las erosiones volcánicas, perdida de vinas humanas y marinas c No surgen resultados ya que los plásticos no causan ningún daño al medio marino, dado que se degradan con rapidez. d Emisión de efecto invernadero, daño a las especies marinas generando la extinción con daños al ecosistema, ingestión de plástico, problemas en la pesca y escasez de recursos alimentarios. 4 ¿Cuáles son las posibles soluciones que se pueden implementar contra las islas de plástico? a Servicios innovadores y diseños ecológico para el reutilizado de productos, avances de la química ecológica con alternativas más seguras, implementaciones de impuestos, tasas y cargos. b Disminución de deforestación de selvas, establecer áreas naturales protegidas, realizar investigación y monitoreo para la implementación de estrategias educativas forestales. c Practicar buceo de forma segura y responsable, restaurar las zonas turísticas, reducir el consumo de bebidas en vidrio y realizar campañas a favor de la pesca responsable. d Al no tener ninguna consecuencia no es necesario alguna solución por que los plásticos de un solo uso son muy buenos para el medio ambiente.