Icon Crear Crear

Canción del Colibrí

Video Quiz

Esta canción del artista cubano "Virulo" cuenta la historia de un colibrí alérgico a las flores. Vamos a escuchar y a descubrir las características de la narración y el personaje de la historia.
Vas a tener que responder preguntas con respuesta única o múltiple, ten cuidado al leer la instrucción.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 9 años
51 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    01:51
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    07:16
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    08:43
    tiempo
    84
    puntuacion
  4. 4
    05:46
    tiempo
    48
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Canción del ColibríVersión en línea

Esta canción del artista cubano "Virulo" cuenta la historia de un colibrí alérgico a las flores. Vamos a escuchar y a descubrir las características de la narración y el personaje de la historia. Vas a tener que responder preguntas con respuesta única o múltiple, ten cuidado al leer la instrucción.

por Diego Andres Ruiz Soto
1

¿Es natural que un colibrí sea alérgico a las flores?

2

¿El colibrí vivía solo?

3

¿Cuál es el estado de ánimo del colibrí? ¿por qué?

Respuesta escrita

4

En este punto ¿qué pasa con el colibrí? ¿qué descubre?

Selecciona una o varias respuestas

5

¿Qué es lo que motiva al colibrí para aprender a leer?

Selecciona una o varias respuestas

6

¿Qué posibilidades nacen gracias a la polinización que sin querer hizo el colibrí?

Selecciona una o varias respuestas

7

¿Por qué crees que el mundo fue feliz gracias a lo que pasó con el colibrí?

8

¿El colibrí supero la tristeza?

Explicación

Los colibrís se alimentan del polen de las flores y de pequeños insectos.

El colibrí vivía con la mamá en un lugar lleno de flores y colores.

El colibrí se deprime porque está solo en la ciudad y allí no hay colores ni flores, esto quiere decir que al colibrí le gusta tener con quien hablar y aunque le producen alergia, también le gustan las flores.

La historia da un giro en este punto, fíjate que el colibrí sentía que se iba a morir, pero entró a la librería. Esta acción le da esperanza al pequeño pajarito y lo lleva a descubrir el poder de la imaginación, gracias a los libros.

Acá nuestro personaje descubre que puede aprender mucho sin salir de la librería y descubre el valor de la lectura.

Dentro de la narración encontramos cosas poco comunes, por ejemplo un colibrí alérgico a las flores, también mezclar la geografía con la trigonometría, este recurso de hablar de lo poco común pero con belleza, enriquece cualquier narración, además abre las posibilidades para innovar y dejar una enseñanza sin decirlo como siempre lo dicen otras personas. El autor nos dice que las posibilidades con ls libros, la imaginación y la literatura son infinitas y siempre nos ayudan a alcanzar algo de conocimiento y nuevos sueños.

Siempre que escribas una historia, piensa que alguien más te va a leer y por eso debes imaginar si va a quedar claro tu mensaje. Es importante que siempre que escribas lo hagas con una intención que no sea solo tener puntos positivos.

Siempre que crees un personaje, debes ponerle pruebas y mostrar cómo es capaz de superarlas, en este caso, el colibrí con un poco de suerte, pero con mucha imaginación dejó de estar triste y descubrió nuevos mundos, y sin volverse a enfermar.

educaplay suscripción