La leyenda: características, elementos y tiposVersión en línea Es un videoquiz para que puedas realizar tus apuntes. por El etimologo Rodrigo Valera 1 Este género narrativo suele exagerar a los personajes, mezcla la realidad con la fantasía Selecciona una o varias respuestas a Cuento b Novela c Leyenda 2 ¿Qué tipo de narrador es más común en la leyenda? a 1er persona b 2da persona c 3era persona 3 ¿Cómo son los personajes en la leyenda? a Reales y ficticios b Sólo reales c Sólo ficticios 4 ¿Cuál es la estructura de la leyenda? a Introducción, desarrollo, nudo, desenlace y adivinanza b Introducción, desarrollo, nudo, desenlace y crítica c Introducción, desarrollo, nudo, desenlace y moraleja 5 ¿Cómo se transmiten las leyenda? a De forma oral o escrita por generaciones b De forma hablada c de forma escrita 6 ¿Cuál es el principal objetivo de las leyendas? a Entretener b Criticiar las traduciones y costumbres de los pueblos c Transmitir costumbres y tradiciones de los pueblos 7 ¿Cómo se clasifican las leyenda? a Estructura y temática b Estructura y origen c Origen y temática 8 ¿Cómo se clasifican las leyendas según su temática a Históricas, religiosas, etiológicas, patrióticas b Históricas, religiosas, etiológicas, míticas c Históricas, religiosas, etiológicas, escatólogicas 9 Este tipo de leyendas hablan sobre batallas épicas, sucesos importantes que ocurrieron en la realidad a Patrióticas b Míticas c Históricas 10 Este tipo de leyendas hablan sobre el origen del mundo natural a Míticas b Escatológicas c Etiólogicas 11 ¿Qué tipo de leyenda, por su temática, es la del Xolo? a Etiológica b Escatólogica c Mítica 12 Estas leyenda hablan de justos y pecadores, pactos con el demonio, pasajes de la vida de los santos a Católicas b Judías c Religiosas 13 ¿Cuál de estas no pertenece al tipo de leyenda según su origen a Local b Urban c Rural d Citadina