La celestinaVersión en línea Cuestionario interactivo sobre la Celestina. por Ainhoa Hernández 1 ¿En qué ciudad se desarrolla la obra? Selecciona una o varias respuestas a Sevilla. b Burgos. c Soria. d Salamanca. 2 ¿Qué es una alcahueta? Selecciona una o varias respuestas a Una intermediaria en asuntos amorosos. b Una persona muy tonta. c Una jugadora de un deporte medieval. d Salamanca. 3 ¿Cuál es el estilo narrativo de la obra al contarte estos hechos? Selecciona una o varias respuestas a Sin monólogos introspectivos y en 3ª persona. b Con monólogos introspectivos y en 1ª persona. c Con monólogos introspectivos y en 3ª persona. d Salamanca. 4 ¿Qué pretende criticar la obra? Selecciona una o varias respuestas a La figura del criado por intevernir en las cuestiones de los amos. b La figura de la alcahueta por ser inmoral para los valores cristianos de la época. c La corrupción moral y la hipocresía de toda la sociedad feudal. d Salamanca. 5 ¿Cuál es el conflicto central de la obra? Selecciona una o varias respuestas a El romance prohibido entre Calisto y Melibea. b La maldad de la Celestina para manipular a Melibea. c El enredo entre los criados y la alcahueta por la cadena de oro. d Salamanca. 6 Antes de irte, última pregunta, ¿qué tipo de obra es? Selecciona una o varias respuestas a Un cantar de gesta. b Un mester de clerecía. c Una tragicomedia. d Salamanca. Explicación 1 Concretamente, durante el s. XV. Por tanto, es una obra inspirada en un ambiente medieval. 2 En la literatura y la sociedad española de los s. XV y XVI la figura de la alcahuetaa era común y se representaba como un personaje ambiguo al mezclar cualidades como astucia, picardía y, a menudo. inmoralidad. 3 En la Celestina, además, el tono es trágico y oscuro. 4 Es una crítica también a los peligros del deseo desenfrendado y la codicia. 5 Pues, debido a los protagonistas son el motivo por el que se desarrollan el resto de la trama. 6 Concretamente, es una obra teatral del Renacimiento español.