Icon Crear Crear

Viaje Interplanetario

Video Quiz

"Viaje Interplanetario" se basa en la curiosidad natural de los estudiantes por el espacio y su deseo de comprender mejor el Sistema Solar y sus misterios. Los niños de sexto grado de la escuela primaria en Tierra del Fuego, Río Grande, se encuentran en una etapa crucial de desarrollo cognitivo y científico, donde su capacidad para comprender conceptos abstractos está en pleno crecimiento. Este proyecto tiene como objetivo aprovechar esta curiosidad innata y guiar a los estudiantes a través de un emocionante viaje de descubrimiento cósmico.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 11 años
0 veces realizada

Creada por

Argentina

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Viaje InterplanetarioVersión en línea

"Viaje Interplanetario" se basa en la curiosidad natural de los estudiantes por el espacio y su deseo de comprender mejor el Sistema Solar y sus misterios. Los niños de sexto grado de la escuela primaria en Tierra del Fuego, Río Grande, se encuentran en una etapa crucial de desarrollo cognitivo y científico, donde su capacidad para comprender conceptos abstractos está en pleno crecimiento. Este proyecto tiene como objetivo aprovechar esta curiosidad innata y guiar a los estudiantes a través de un emocionante viaje de descubrimiento cósmico.

por miguel levicoy
1

¿Qué botón debe apretar?

Selecciona una o varias respuestas

2

¿Cómo se llama la galaxia donde se encuentra la Tierra?

3

¿Nuestro sistema solar esta formado por?

4

El centro de nuestro sistema solar es....

5

¿El Sol está formado por?

6

El planeta más cercano al Sol se llama:

7

El planeta más caluroso del sistema solar se llama:

8

¿Cuál de los siguientes términos describe el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, que demora aproximadamente 365 días?

9

¿Cuál de los siguientes procesos astronómicos explica principalmente la formación de cráteres en la superficie lunar?

10

¿Cuáles de los siguientes factores contribuyen a la creencia de que Marte podría albergar vida en algún momento de su historia?

11

¿Cuál de las siguientes opciones enumera correctamente los nombres de las tres lunas más grandes y significativas de Júpiter?

12

¿Cuál de las siguientes características de Saturno hace que el aterrizaje sea prácticamente imposible para las naves espaciales?

13

¿Cuál de las afirmaciones explica con precisión la razón por la cual Urano tiene ese color azul tan característico?

14

¿Cuál de las siguientes opciones describe con precisión el período de tiempo que Neptuno tarda en darle una vuelta completa alrededor del Sol?

Explicación

CURIOSIDAD DE VENUS: El movimiento de rotación de venus es contrario al de los demás planetas del sistema solar.

CURIOSIDAD: El año bisiesto es el que tiene un día más. Es una anomalía del calendario, que se explica por el hecho de que la Tierra no tarda 365 días en dar la vuelta al Sol. Exactamente, tarda 365 días y 6 horas aproximadamente.

¡Gran trabajo en responder a la pregunta sobre la formación de cráteres en la Luna! Esta pregunta fue un poco más desafiante, pero demuestra tu conocimiento sobre la geología lunar y los procesos cósmicos. Es importante recordar que los cráteres en la Luna se forman principalmente debido a los impactos de meteoritos y asteroides que golpean su superficie, creando excavaciones en la corteza lunar.

Una curiosidad interesante sobre Marte es que tiene el volcán más grande del Sistema Solar. El Monte Olimpo, ubicado en Marte, es aproximadamente tres veces más alto que el Monte Everest, la montaña más alta de la Tierra. El Monte Olimpo tiene una altura de aproximadamente 21,9 kilómetros (13,6 millas) desde su base hasta su cima y se estima que se formó a través de erupciones volcánicas a lo largo de millas de millones de años. Esta característica geológica gigantesca es solo una de las muchas maravillas.

Júpiter, el gigante protector: Júpiter es conocido como el "gigante gaseoso" del Sistema Solar debido a su tamaño masivo. Pero lo que es aún más sorprendente es que Júpiter desempeña un papel importante como "protector" de la Tierra y otros planetas del Sistema Solar. Debido a su enorme gravedad, Júpiter actúa como un imán gigante que atrae asteroides y cometas peligrosos que podrían chocar con la Tierra. Funciona como un escudo cósmico, desviando objetos potencialmente peligrosos y evitando colisiones catastróficas en nuestro planeta. ¡Así que podemos decir que Júpiter es un verdadero "guardián" de nuestro hogar en el espacio!

CURIOSIDAD: Anillos cambiantes: Los famosos anillos de Saturno no son estáticos; cambian con el tiempo debido a colisiones y fuerzas gravitacionales de sus lunas. Esto significa que los anillos de Saturno son un espectáculo en constante evolución en el espacio.

Urano es como el "malabarista" del Sistema Solar. A diferencia de otros planetas que giran como peonzas, Urano gira de lado, como si estuviera dando vueltas mientras rueda. ¡Imagina tratar de caminar de lado como un cangrejo todo el tiempo! Esta peculiaridad hace que Urano sea único y especial en nuestro vecindario espacial.

Neptuno es famoso por tener los vientos más fuertes de todo el Sistema Solar. Los vientos en la atmósfera de Neptuno pueden alcanzar velocidades increíbles, incluso más de 2.000 kilómetros por hora (1.243 millas por hora). Esto es mucho más rápido que cualquier viento en la Tierra. ¡Imagina estar en un lugar donde el viento es tan rápido que podrías darle la vuelta a nuestro planeta en solo un día! Neptuno es un lugar sorprendente y misterioso en el espacio.

educaplay suscripción