Sinapsis NeuromuscularVersión en línea A partir de esta actividad se pretende evaluar los conocimientos adquiridos sobre sinapsis neuromuscular. Integrantes G2 2 semestre, sección 3. -Laura Catalina Aguirre -María Alejandra Ardila -María Alejandra Arévalo -María Alejandra Florez -Margarita Rosa Garrido -Laura Melissa Ortiz por Hernan Dario Delgado Rico 1 Unión Neuromuscular 2 Impulso Nervioso 3 Neurona Motora 4 Potencial Local 5 Potencial de acción 6 Fibras motoras tipo I 7 Fibras motoras tipo IIA 8 Fibras motoras tipo IIB Es el sitio en donde se une la fibra muscular con la neurona motora. Sinapsis especializada que involucra neurona, miocito y célula de schwann Causa la liberación de acetilcolina al llegar a una placa terminal motora Paso inicial para que ocurra la contracción muscular. Célula nerviosa que transporta información en forma de impulsos desde el SNC hacia la periferia. Médula espinal, cerebro, músculo y glándula Su amplitud y duración depende directamente de la intensidad y duración del estímulo. Se propagan con decrecimiento a través de la membrana. Lleva la liberación de Ca+ desde el retículo sarcoplásmico que permite que el músculo se contraiga Estímulo supraumbral y periodo refractario Fibras musculares que no se fatigan y que desarrollan la misma tensión sin importar el tiempo que se este contrayendo Gran cantidad de mitocondrias y muy capilarizada. Genera mayor tensión pero se fatigan intermediamente Tiene características de células rápidas y lentas Actividad ATPasica rápida con alto consumo energético Baja resistencia a la fatiga.