Icon Crear Crear

El texto literario

Video Quiz

(23)
Presta atención al vídeo y responde a las preguntas.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
36 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    02:01
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    04:19
    tiempo
    90
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

El texto literarioVersión en línea

Presta atención al vídeo y responde a las preguntas.

por Margarita Vicente
1

Los distintos géneros literarios agrupan las obras literarias según rasgos comunes

Selecciona una o varias respuestas

2

¿En qué periodo histórico se comenzaron a clasificar las obras literarias?

3

El género lírico es la expresión de...

Respuesta escrita

4

¿Qué obra lírica utilizarías para expresar el dolor ante la muerte de un ser querido?

5

¿Cuál de estas obras realiza una alabanza?

6

El género dramático comprende las obras destinadas a...

7

¿Cuáles de estas obras teatrales pertenecen a los llamados "géneros mayores"?

Selecciona una o varias respuestas

8

El género épico narra hechos históricos o leyendas...

9

El género didáctico pretende...

10

Género que agrupa las obras en las que un narrador cuenta los acontecimientos que les suceden a unos personajes en un lugar y tiempo determinados.

11

Los dos principales géneros narrativos son:

Explicación

Recuerda la definición del DRAE: GÉNERO LITERARIO. Cada una de las distintas categorías o clases en que se pueden ordenar las obras según rasgos comunes de forma y de contenido.

La Poética de Aristóteles (s. IV a. C.) es uno de los primeros tratados sobre los géneros literarios.

¡Ten cuidado! Normalmente el género lírico se expresa mediante el verso, pero no siempre. También encontramos prosa poética, obras en prosa que transmiten sentimientos y emociones, como El Spleen de París de Charles Baudelaire.

Uno de los grandes ejemplos son las Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique, que veremos en la lírica medieval.

Recuerda que la oda canta en tonos muy diversos, expresando desde el amor hasta la tristeza.

Al igual que el género narrativo, el género dramático cuenta una historia, pero a diferencia del primero, en el teatro desaparece la figura del narrador y la historia se sustenta con la actuación de unos actores sobre un escenario,

Son los tres géneros que han llegado a nuestros días desde la Grecia Clásica.

Recuerda: la épica es la narrativa en verso.

Fue el género favorito de los autores de la Ilustración, pues en esta época se pretendía enseñar y moralizar al pueblo. No obstante, encontramos obras tan antiguas como el Libro de los Proverbios del Antiguo Testamento.

Uno de los elementos clave del género narrativo es la figura del narrador, la voz que sobre el papel cuenta la historia.

Presta especial atención a las diferencias entre el cuento y la novela. Puedes hacer una tabla recapitulativa para memorizarlas mejor.

educaplay suscripción