Video "Cuerdas"- IE (D)Versión en línea La siguiente actividad, tiene como objetivo hacer que el alumno reflexione sobre la importancia de la inteligencia emocional a través del análisis de un cortometraje que se basa específicamente en el tema de la empatía y la sensibilización hacia personas y grupos que sufren exclusión o discriminación. por Rosybelt Juarez Gonzalez 1 ¿Qué sentimiento consideras que trasmite María cuando se acercas a su nuevo compañero? Selecciona una o varias respuestas a Morbo porque es una persona discapacitada y jamás había visto una. b Curiosidad porque acaba de conocer a una persona con discapacidad c Emoción porque acaba de conocer a una persona con discapacidad y quieres saber más de él. 2 María intenta integrar a su nuevo compañero en el juego con ella, pero ¿Cómo es que reaccionan sus demás compañeros ante las actitudes de María? Selecciona una o varias respuestas a Se sorprende de su persistencia por integrar al nuevo alumno. b Hacen expresiones de rechazo e incomprensión al no entender por qué María actúa así c Se motivan para jugar también con el nuevo alumno. 3 Como podemos observar, María hace todo lo posible por adaptarse a las capacidades de su ahora nuevo amigo mientras juegan. ¿Qué cambios y emociones podemos notar que han surgido en el alumno discapacitado gracias a la ayuda de María? Selecciona una o varias respuestas a Su rostro ya no está triste, se ve más relajado ya que constantemente sonríe y observa con cariño a María. b Sigue con cara sería, pero en el fondo se siente aceptado. c Se ve feliz, le gusta que jueguen con él, aunque algunas veces se incomoda con las actitudes de María. 4 ¿Cuál era el objetivo principal de María? Selecciona una o varias respuestas a Ayudar a su amigo a que pudiera moverse y hablar para que fuera como sus demás compañeros. b Que sus demás compañeros aceptaran a su amigo. c Lograr que su amigo se enamorara de ella. 5 ¿Consideras que la situación que María vivió le dejó un gran enseñanza? Selecciona una o varias respuestas a Si, fue una experiencia que la acompaña día a día b No, fue sólo un momento que ya se le olvidó Explicación 1 Más que curiosidad, en ella nace un sentimiento de interés que la motiva a acercase a su nuevo compañero en vez de rechazarlo. 2 En este fragmento podemos observar que la mayoría de sus compañeros no empatizan ni se sensibilizan ante el alumno nuevo ni con las actitudes que esta tomando María. 3 La inclusión, no es una acción de tolerancia, es una acción de empatía y entrega por el otro, por hacer que se sienta integrado a su entono y que los demás también participen en ello. En este caso, vemos como María hace lo posible para “normalizar” el ambiente y adaptarlo a las capacidades de su amigo, lo que provoca que él se sienta aceptado, feliz y querido. 4 El mayor objetivo de María era poder ayudar a su amigo a caminar, mover las manos, hablar e interactuar como sus demás compañeros. Ella pensaba que la discapacidad era algo momentánea, nunca nadie le contó sobre que era la discapacidad, pero aun así aceptó las diferencias y limitaciones que su amigo, e hizo todo lo posible por hacerlo feliz hasta que él fuese capaz de levantarse gracias a sus cuidados y cariños. 5 La situación que vivió María le dejó un gran impacto y lo podemos ver reflejado porque aun conserva el trozo de cuerda que le recuerda a sus amigo.