Ley Saenz PeñaVersión en línea Ley Genersal de elecciones 8871, Ley Saenz Peña por Ana Videla 1 La democracia es: Selecciona una o varias respuestas a Es la soberanía del pueblo en acción b Es el resultado de una lucha que tiene 200 años c Es el corazon de la cultura política argentina d Todas son correctas 2 En sus comienzos la participación electoral era: Selecciona una o varias respuestas a Masiva y abierta b Limitada y restringida c Como es actualmente d Todas son correctas 3 Las presidencias de Mitre, Sarmiento, Avellaneda y Roca, fueron limpias y transparentes: Selecciona una o varias respuestas a Verdadero b Falso 4 A principios del Siglo XX: Selecciona una o varias respuestas a La Ley 1420 excluye a los inmigrantes b La llegada de inmigrantes no tuvo importancia c La ley de educación fue laica, gratuita y obligatoria d Todas son correctas 5 El sistema político: Selecciona una o varias respuestas a Las mayorías reclaman sus derechos, con luchas armadas b La Unión Cívica radical reclama la libertad de sufragio c No acompaña el proceso de movilidad social d Todas son correctas 6 Roque Saenz Peña Selecciona una o varias respuestas a Consideraba que no eran necesarios los cambios b Pensaba que se gobernaba mejor con represión militar c Representante de la clase dominante d Todas son correctas 7 El proyecto presentado por Saenz Peña: Selecciona una o varias respuestas a Pretende que los conservadores se mantengan en el poder mediante el fraude b Reforma el sistema de partidos de la Provincia de Buenos Aires c Transformara el sistema político del país de raíz d Todas son correctas 8 La ley Saenz Peña: Selecciona una o varias respuestas a Ley 8871 aprobada en 1912 b Es clave en la ampliación de los derechos políticos c Sienta las bases de la democracia moderna d Todas son correctas 9 Los conservadores: Selecciona una o varias respuestas a Pierden el poder, pero apoyan al nuevo presidente radical b Se retiran de la escena, pero regresan a obtener el poder por los votos c En 1930 un golpe de Estado devuelve a la Oligarquía el poder d El gobierno de Uriburu devuelve la participación política a Yrigoyen 10 Década Infame: Selecciona una o varias respuestas a La autonomia del votante es violada de manera permanente b Fraude electoral y proscripción c Periodo sombrío de la Historia d Todas son correctas 11 Para 1910: Selecciona una o varias respuestas a El sistema político esta modernizado b El sistema político acompaña las transformaciones sociales de la época c El sistema electoral permita la manipulación de votos d Los opositores pueden inscribirse en los padrones 12 El caudillo consuma el fraude: Selecciona una o varias respuestas a El y sus hombres votan varias veces b LLeva a los ciudadanos a votar y los controla c Amenaza a los opositores d Todas son correctas 13 La elite se perpetúa en el poder: Selecciona una o varias respuestas a Un elevado nivel de participación b La legitimidad que otorga la llegada al poder de la oposición c El control de las Asambleas legislativas de la voluntad popular d El carácter obligatorio del voto 14 La UCR y el partido socialista, los grandes impugnadores: Selecciona una o varias respuestas a UCR, nacida en 1896 b Partido Socialista, nacido de la revolución del 90 c UCR, su bandera un sistema electoral más justo d Partido Socialista, lleva casi 20 años de denuncia de fraude 15 Con la Ley Saenz Peña, la voluntad ciudadana comienza a ser respetada en las elecciones: Selecciona una o varias respuestas a Verdadero b Falso 16 Para 1916: Selecciona una o varias respuestas a El radicalismo surge como una fuerza regional b Hipolito Yrigoyen gana las elecciones con fraude c En los siguientes 14 años una nueva modalidad política rigió el país d Las masas populares no pudieron expresarse