Icon Crear Crear

Diferenciación sexual

Completar frases

Recordemos el proceso de diferenciación sexual en varones y mujeres. Esto nos permitirá entender como se forman las estructuras particulares correspondientes a cada género y como intervienen las hormonas para que el proceso se produzca de forma efectiva.

Descarga la versión para jugar en papel

0 veces realizada

Creada por

Perú

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Completar frases

Diferenciación sexualVersión en línea

Recordemos el proceso de diferenciación sexual en varones y mujeres. Esto nos permitirá entender como se forman las estructuras particulares correspondientes a cada género y como intervienen las hormonas para que el proceso se produzca de forma efectiva.

por Narda Lucía Damián Bastidas
1

Leydig conductos genitales de de fenotípico 9 gonadal genético HAM aromatasa dehidrotestosterona células espermatogonias sexo internos SRY estrógenos sexo sexo

Antes de comentar los procesos de diferenciación sexual es importante tener claro determinados términos , el primero se relaciona con el sexo que queda definido durante la fecundación y al que se le denomina ; en segundo lugar se tiene al que hace referencia a la formación de testículos u ovarios dependiendo de la señalización genética que se reciba y por último el que se relaciona con la apariencia externa de masculinidad y feminidad . Una vez aclarados estos términos comencemos con describir el proceso de diferenciación sexual .
En el varón :
Las gónadas masculinas inician su formación en la semana de vida intrauterina y dependen de la señalización emitida por el gen . Inicialmente ocurrirá una migración de las células germinales y una especialización de estas dando lugar a las , que permitirán la secreción de testosterona ; las células de Sertoli que sintetizan la y las , que en un futuro permitirán la formación de espermatozoides . La secreción de la HAM y testosterona es sumamente importante para la regresión de los conductos de Müller y la progresión de los conductos de Wolf , respectivamente . Cabe destacar que los conductos de Wolf permiten la formación de y para la formación de los genitales externos se precisa de otra hormona , que es la .
En la mujer :
A diferencia del varón , en el caso de la mujer el proceso de desarrollo gonadal inicia en la semana y la ausencia del gen SRY permite la progresión de los Müller que dan lugar a los genitales internos femeninos . En el caso de la diferenciación de genitales externos se precisa de la presencia de que se forman por intervención de la enzima que convierte la DHEA .

educaplay suscripción