AF1 M7 Zoologicos y AcuariosVersión en línea Relación entre conceptos y sus componentes. por Proyecto Sena 1 Funciones y obligaciones generales en la operación o mantenimiento de zoológicos y acuarios. 2 Medidas de bienestar animal. 3 Progamas de educación y conservación. 4 Programas de prevención. Revisión de puertas y cerramientos. Revisión de la alimentación de los animales. Revisión de los protocolos de la operación y mantenimiento de cada atracción o dispositivo de entretenimiento (de acuerdo con la ficha técnica) Alojamiento a los animales en condiciones que permitan la satisfacción de sus necesidades, cumpliendo con los estándares internacionales. Proporcionar a cada una de las especies el enriquecimiento ambiental de sus instalaciones y recintos. Prevenir la transmisión de agentes infecciosos de procedencia exterior a los animales del parque. Evitar la fuga de los animales en cautiverio. En caso de animales especialmente peligrosos, se deberá contar con un sistema de control permanente. Brindar el cuidado médico que requieran las especies. Brindar las dietas específicas para cada especie. Participación en programas de investigación científica que redunden en la conservación de especies animales. Formación en conservación de fauna. Intercambio de información para la conservación de especies animales entre zoológicos y organismos públicos o privados, nacionales o internacionales implicados en la conservación de especies animales. Participación, cuando se requiera, en un programa de cría en cautividad con fines de repoblación o reintroducción de especies animales en el medio silvestre o de conservación de las especies. Información biológica sobre las especies expuestas y sus hábitats naturales, en particular las causas que las amenazan y de su grado de amenaza. Informar al público sobre la conservación de la fauna silvestre y en general, de la biodiversidad y del papel que juegan los visitantes como individuos dentro de la conservación. Formación en educación y sensibilización ambiental. Colaborar con otras entidades públicas o privadas para realizar actividades concretas de educación y sensibilización en materia de conservación. Un plan de análisis de riesgos. Un equipo de seguridad y atención de emergencias. Un plan de capacitación. Programación de simulacros. La creación de un sistema de señalización y de alarma.