Completar frases COSTUMBRES y VIDA COTIDIANAVersión en línea ENTRE 1925 Y 1947 por LUIS ALFONSO HILO VELASCO 1 diversiones sociales tiendas potable eléctrica residenciales progreso infraestructura sin modernización relacionaban Ecuador tecnológicos importante Quito empedradas primeras Las décadas del siglo XX significaron , para Ecuador , un cambio en la manera en la que las personas se entre sí : en las , en las costumbres y en la vida cotidiana en general . La Revolución liberal impactó la vida de las familias ecuatorianas , pero , desde la segunda década del siglo XX en adelante , los cambios estuvieron marcados por las nociones de y modernización , que se veían reflejadas en la implementación de los avances que surgieron a raíz de las dos guerras mundiales . Los grandes cambios se evidenciaron principalmente en la de las urbes , por lo que se marcó una clara diferencia entre lo que sucedía en el campo y en los pequeños poblados y lo que pasaba en las ciudades más pobladas del , convertidas en polos de . Mientras que las grandes ciudades bullían en medio de la modernización , las ciudades y los pueblos pequeños todavía mantenían un ritmo marcado por la monotonía y la tranquilidad . Así y Guayaquil pasaron de ser ciudades servicios básicos y con muy pocas distracciones , a ser ciudades de calles , listas para recibir automóviles . Conforme avanzaba el siglo , llegaron la luz , el telégrafo , el tranvía y el agua , y , con ellos , la configuración de la urbe cambió . Los barrios se estructuraron en función de las clases . La élite construyó barrios alejados de los antiguos centros urbanos . Ahora , la casa era unifamiliar y se eliminaron de ellas las y los negocios .