Ya
el
título
de
licenciado
enmarcado
y
colgado
de
la
pared
de
mi
cuarto
.
Y
,
ahora
,
¿
qué
?
¿
Opto
por
un
máster
?
,
¿
me
voy
a
estudiar
?
,
o
¿
envío
currículos
a
discreción
?
Éstas
son
las
preguntas
que
se
los
miles
de
universitarios
que
su
carrera
.
Los
expertos
aconsejan
a
los
recién
los
pasos
que
conviene
seguir
.
Antes
de
terminar
la
carrera
.
Los
estudiantes
están
desinformados
de
los
servicios
que
ofrecen
las
universidades
.
En
Madrid
,
el
Centro
de
Orientación
e
Información
de
Empleo
de
la
Universidad
Complutense
de
Madrid
,
colocó
el
año
a
1
.
300
estudiantes
en
empresas
para
la
realización
de
prácticas
remuneradas
.
La
de
las
universidades
españolas
tiene
un
departamento
de
orientación
.
Allí
,
entre
otras
muchas
cosas
,
se
encontrar
un
trabajo
o
aprender
a
realizar
un
currículum
.
Lo
primero
,
aclararse
.
Antes
de
ponerse
manos
a
la
obra
,
el
recién
licenciado
debe
despejar
dudas
.
¿
Qué
puesto
ocupar
?
¿
Por
qué
rama
me
gustaría
tirar
?
¿
Voy
a
un
máster
para
completar
mi
formación
?
?
Máster
?
sí
,
?
máster
?
no
.
Están
de
moda
,
pero
no
son
.
Y
cuidado
con
la
elección
:
los
muy
buenos
y
otros
totalmente
intrascendentes
.
Una
recomendación
:
pedir
información
en
las
empresas
.
Muchas
de
ellas
solicitan
trabajadores
en
determinados
másters
.
Idiomas
,
práctica
e
informática
.
Materias
que
siempre
cotizan
al
alza
,
y
por
este
orden
de
importancia
.
El
60%
de
las
solicitudes
de
trabajo
exige
un
inglés
fluido
.
El
alemán
se
valora
.
Y
ojo
al
último
:
el
ruso
.
La
práctica
profesional
es
recomendable
adquirirla
mientras
se
estudian
los
dos
años
de
la
carrera
.
Buscar
trabajo
,
un
trabajo
.
Ocho
horas
al
día
,
cinco
días
a
la
.
La
tarea
de
trabajo
es
un
trabajo
en
sí
.
Hay
programarse
,
elaborar
un
plan
y
trazar
un
.
Ir
a
por
ellos
.
La
actitud
debe
ser
activa
.
Muchos
se
limitan
a
consultar
y
contestar
los
anuncios
de
los
.
Eso
no
es
.
Hay
que
ir
a
por
ellos
.
Un
ejemplo
:
averiguar
el
nombre
del
responsable
del
departamento
de
recursos
humanos
de
una
,
enviarle
una
carta
y
,
pasada
una
semana
,
intentar
el
contacto
telefónico
.
Movilizar
a
las
amistades
.
La
mitad
del
personal
que
accede
a
un
trabajo
lo
hace
por
amistad
.
Es
indispensable
correr
la
voz
,
activar
una
amplia
red
de
contactos
personales
.
Técnicas
para
la
.
Quizá
sea
el
momento
cuando
el
candidato
al
puesto
de
trabajo
se
la
juega
.
Hay
que
ir
vestido
con
discreción
,
sin
apabullar
.
Es
importante
ser
puntual
y
tener
una
actitud
activa
y
atenta
.
Ir
de
listo
suele
ser
contraproducente
.
Da
mucha
seguridad
,
por
ejemplo
,
documentarse
sobre
la
empresa
:
nivel
de
facturación
,
número
de
empleados
?
Algo
de
psicología
también
viene
bien
.
Por
ejemplo
,
tener
claros
los
puntos
fuertes
y
débiles
de
uno
mismo
.
Eso
sí
,
hay
que
mostrar
seguridad
y
cierta
dosis
de
ambición
.
hay
que
tratar
de
,
vacaciones
y
horario
.