Icon Crear Crear

El Origen del teatro y la trag

Presentación

El Origen del teatro y la tragedia Griega

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
3 veces realizada

Creada por

Ecuador

Top 10 resultados

  1. 1
    00:09
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

El Origen del teatro y la tragVersión en línea

El Origen del teatro y la tragedia Griega

por Emily Morejon
1

Portada

Unidad Educativa Suizo |  Lengua y Literatura  |Teatro y tragedia    |     Emily Morejón      |     1BGU    |   6/1/2021
2

La tragedia griega

la tragedia griega inicios y evolución construcciones y maneras de representación vamos a comenzar explicando el término tragedia a partir de su etimología deriva de el término tragos macho cabrío y/o de canto lo cual puede entenderse al pie de la letra como el canto del macho cabrío o sea de los coreutas disfrazados con la piel de este animal para emular a los sátiros del cortejo de diónisos.
3

Tragedia

Formalmente la tragedia es una sucesión alternada de diálogos escénicos y cantos corales; además aristóteles la definió como una reproducción imitativa de ocupaciones obligadas perfectas grandiosas en deleitoso lenguaje imitación de varones en acción no sencilla recitado e imitación que determina entre piedad y terror la depuración de estas pasiones siguiendo con la línea de definiciones además encontraremos aspectos que valen la pena nombrar entre ellos pudimos encontrar la ética religiosa mitológica y filosófica político y social dramática psicológica y artística inicios de la tragedia.
4

Componentes de la tragedia

La tragedia está compuesta por 2 gigantes influencias que devienen de los ceremonias a los dioses apolo y diónisos para rendirle culto a polo se empleaba el proyecto himno victorioso de enorme majestad armónico y el canto desgarrador estridente e imitativo iba en compañía por la lira lo cual le permitía cierto nivel de pasión y desplazamiento referente a diónisos se empleaba el ditirambo era un canto desgarrador que iba en compañía constantemente por una flauta
5

Características

Dentro de las principales características de la tragedia griega podemos considerar aquellas que refieren a su función, estructura, personajes y temas.

Función dramática

La tragedia griega pretende mover al temor y la compasión, elementos fundamentales para lograr la catarsis. De allí que el desenlace siempre implique la caída del héroe.

Temas

El tema central de la tragedia griega es la fatalidad del destino, cuyo anuncio despierta el conflicto en los personajes.

6

Personajes

Personajes

  • Personajes individuales: suelen ser personajes que gozan de reconocimiento social y, por lo tanto, se erigen como modelos: héroes, nobles o semidioses.
  • Coro: suerte de personaje colectivo que actúa como conductor y sancionador del relato por medio de cantos. Suele expresar el punto de vista del poeta.
7

Estructura externa

Estructura externa

Cuando hablamos de estructura externa, nos referimos a la forma en la cual se organiza el discurso y se presenta al lector o espectador, es decir, es el andamiaje visible. Por normal general, la tragedia griega presenta la siguiente estructura:

  • Prólogo: explica los antecedentes del argumento.
  • Párodos: es la entrada del coro que da inicio al desarrollo de la acción.
  • Episodios: cada uno de los pasajes dramáticos donde tienen lugar los diálogos.
  • Estásimos: se refiere propiamente a los cantos del coro, destinados a orientar la reflexión de la audiencia, bien mediante la sanción de las acciones, o bien mediante la explicación de los principios morales, políticos, filosóficos o religiosos del autor.
  • Éxodo: alude a la conclusión del conflicto, donde tiene lugar el cumplimiento de la sentencia o castigo. En este el coro interviene con un canto final.
8

El teatro

el teatro griego se origina en atenas con las fiestas promovidas por el gobernante tirano piscis trató en la era vieja estas celebraciones se realizaban a forma de culto religioso al dios dioniso o baco que era el dios del vino y la fertilidad entre todos dichos cultos destaca el ditirambo como germen de la tragedia era una estructura lírica cantada por un coro cuyos miembros aparecían vestidos de sátiros que eran como machos cabríos es por esa razón que se usó el nombre de tragedia que significa tanto de los machos cabríos se le atribuye a lyon generar el ditirambo de las representaciones nació en especial una vez que entre el coro resaltó el corifeo que inició a contestar de manera épica o lírica al coro a este nuevo personaje lo llamaron actor o hipócrita que significa el que responde detrás de la máscara.
9

La orchestra

La orchestra que es el lugar donde se colocaban los coros encargados del canto. La skené, que era una plataforma elevada donde estaban los actores y el koilon, definido por las gradas donde se ubica el público. De igual manera, el teatro griego se diferencia notablemente por el vestuario, que se complementa con máscaras para cubrir el rostro esencial en las representaciones que se dieron en los primeros tiempos. Así mismo uno de los principales escenarios de teatro es el teatro de Dionisio ubicado en la Acrópolis de Atenas, dedicado al dios que lleva su nombre con capacidad para dieciséis mil (16000) espectadores.

10

Fuentes

Fuentes |  https://www.youtube.com/watch?v=hx640mxyfRM | https://www.youtube.com/watch?v=cXmvxHTW_60 | https://www.significados.com/tragedia-griega/    | https://tiposdearte.com/teatro/griego
11

.Fin

educaplay suscripción