Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

¿Qué es una carta de lector?

Sopa de letras

(5)
Actividad 1: Expreso mi manera de pensar mediante una carta de lector
¿Qué es una carta de lector?
La carta del lector es un género textual argumentativo mediante el cual los lectores se dirigen a un periódico o una revista para comentar, criticar o hacer elogios sobre un asunto, artículo o carta publicada en alguna edición anterior. También, pueden hacerlo para comentar y dar su opinión en relación con temas de la cotidianidad o que son de interés de la comunidad. Se pueden utilizar para varios propósitos, entre estos para:
• Comentar sobre situaciones que hemos vivido, que nos han parecido incorrectas o injustas, y que no sabemos o no tenemos dónde hacer los reclamos.
• Dar a conocer públicamente un reclamo ante el cual las autoridades no han respondido.
• Informar sobre un hecho que se considera importante y de trascendencia para la ciudadanía, al cual el medio de comunicación no le ha prestado atención.
• Manifestar un elogio respecto de hechos que nos parecen merecedores de ello.
• Comentar sobre el contenido de una publicación anterior del mismo medio, sea para felicitarla, corregir información errónea, aclarar algo, cuestionar o para pedir explicaciones adicionales.
Las cartas de lectores también les sirven a los medios de comunicación para conocer la opinión de su público y el impacto que genera la información que publican.
Por lo general, los diarios y las publicaciones periódicas suelen tener un espacio específico para las cartas de lectores.
Lee la siguiente carta de lector, identifica su propósito y explica en cuál de los elementos de la carta se expresa la opinión del autor.
Señor Director:
El resultado del opinómetro que publicó EL TIEMPO (5-5-2017), ‘¿Cuál considera usted la razón para que un adolescente acceda a juegos en los que pone en riesgo su vida?’, la soledad (34,2 %) le ganó a la curiosidad (28,6 %).
Alarma y preocupa saber que muchos jóvenes, de todos los estratos, están padeciendo del ‘síndrome de la soledad’.
Un gran número de muchachos se encuentran faltos de cariño, de amor, de cuidado, que, en otras palabras, son los nutrientes de la soledad.
Está, el aislamiento y la falta de atención por parte de la familia, los impulsa a buscar refugio en juegos y distracciones que ponen en peligro su existencia.
El núcleo familiar debe rodear con atención, preocupación y afecto al adolescente que se enfrenta solo a las acechanzas de la tecnología desbordada, sin control y a veces sin ninguna moral.
Luis León Galeano Garavito Bogotá
Fuente: https://www.eltiempo.com/opinion/cartas/la-soledad-del-adolescente-cartas-del-lector-85340
ESTRUCTURA DE LA CARTA DE LECTOR
Título: Hace referencia al tema principal que va a ser tratado en la carta. Generalmente, lo pone el propio medio de comunicación y no el autor de esta.
Saludo: Habitualmente se dirige al director del periódico o revista. Por lo general, el medio de comunicación lo omite cuando publica la carta.
Inicio: Presenta la idea principal de la carta y el motivo por el cual se la escribe.
Cuerpo: Desarrolla la idea principal y presenta los argumentos que sustentan la opinión del escritor de la carta. Ya que las cartas de lector son escritas por todo tipo de personas, el estilo de escritura suele ser sencillo. Se utiliza un lenguaje impersonal, en tercera persona, para referirse a los hechos sobre los que se comenta, o en primera persona, para expresar opiniones.
Cierre: Es un párrafo final de conclusión.
Saludo: Se utilizan fórmulas como: atentamente, saludos cordiales, etcétera.
Firma: Identifica al autor de la carta y, si es el caso, su cargo o la institución a la que representa.
1. Busca una carta de lector en el periódico o en una revista e identifica en ella los elementos que la componen.
2. Escribe una carta de lector sobre el cuidado de la salud mental y corporal esenciales para tener un proyecto de vida.
Lee sobre la carta de lector en las páginas 36-43 del texto Integrado de Lengua y Literatura 9.º de EGBS del Ministerio de Educación

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
235 veces realizada

Creada por

Ecuador

Top 10 resultados

  1. 1
    02:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    06:20
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    07:51
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    09:12
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    Hilda Orrico
    Hilda Orrico
    10:55
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    11:06
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    Sayuri López
    Sayuri López
    15:37
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    22:28
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    01:52
    tiempo
    90
    puntuacion
  10. 10
    01:57
    tiempo
    90
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Sopa de letras

¿Qué es una carta de lector?Versión en línea

Actividad 1: Expreso mi manera de pensar mediante una carta de lector ¿Qué es una carta de lector? La carta del lector es un género textual argumentativo mediante el cual los lectores se dirigen a un periódico o una revista para comentar, criticar o hacer elogios sobre un asunto, artículo o carta publicada en alguna edición anterior. También, pueden hacerlo para comentar y dar su opinión en relación con temas de la cotidianidad o que son de interés de la comunidad. Se pueden utilizar para varios propósitos, entre estos para: • Comentar sobre situaciones que hemos vivido, que nos han parecido incorrectas o injustas, y que no sabemos o no tenemos dónde hacer los reclamos. • Dar a conocer públicamente un reclamo ante el cual las autoridades no han respondido. • Informar sobre un hecho que se considera importante y de trascendencia para la ciudadanía, al cual el medio de comunicación no le ha prestado atención. • Manifestar un elogio respecto de hechos que nos parecen merecedores de ello. • Comentar sobre el contenido de una publicación anterior del mismo medio, sea para felicitarla, corregir información errónea, aclarar algo, cuestionar o para pedir explicaciones adicionales. Las cartas de lectores también les sirven a los medios de comunicación para conocer la opinión de su público y el impacto que genera la información que publican. Por lo general, los diarios y las publicaciones periódicas suelen tener un espacio específico para las cartas de lectores. Lee la siguiente carta de lector, identifica su propósito y explica en cuál de los elementos de la carta se expresa la opinión del autor. Señor Director: El resultado del opinómetro que publicó EL TIEMPO (5-5-2017), ‘¿Cuál considera usted la razón para que un adolescente acceda a juegos en los que pone en riesgo su vida?’, la soledad (34,2 %) le ganó a la curiosidad (28,6 %). Alarma y preocupa saber que muchos jóvenes, de todos los estratos, están padeciendo del ‘síndrome de la soledad’. Un gran número de muchachos se encuentran faltos de cariño, de amor, de cuidado, que, en otras palabras, son los nutrientes de la soledad. Está, el aislamiento y la falta de atención por parte de la familia, los impulsa a buscar refugio en juegos y distracciones que ponen en peligro su existencia. El núcleo familiar debe rodear con atención, preocupación y afecto al adolescente que se enfrenta solo a las acechanzas de la tecnología desbordada, sin control y a veces sin ninguna moral. Luis León Galeano Garavito Bogotá Fuente: https://www.eltiempo.com/opinion/cartas/la-soledad-del-adolescente-cartas-del-lector-85340 ESTRUCTURA DE LA CARTA DE LECTOR Título: Hace referencia al tema principal que va a ser tratado en la carta. Generalmente, lo pone el propio medio de comunicación y no el autor de esta. Saludo: Habitualmente se dirige al director del periódico o revista. Por lo general, el medio de comunicación lo omite cuando publica la carta. Inicio: Presenta la idea principal de la carta y el motivo por el cual se la escribe. Cuerpo: Desarrolla la idea principal y presenta los argumentos que sustentan la opinión del escritor de la carta. Ya que las cartas de lector son escritas por todo tipo de personas, el estilo de escritura suele ser sencillo. Se utiliza un lenguaje impersonal, en tercera persona, para referirse a los hechos sobre los que se comenta, o en primera persona, para expresar opiniones. Cierre: Es un párrafo final de conclusión. Saludo: Se utilizan fórmulas como: atentamente, saludos cordiales, etcétera. Firma: Identifica al autor de la carta y, si es el caso, su cargo o la institución a la que representa. 1. Busca una carta de lector en el periódico o en una revista e identifica en ella los elementos que la componen. 2. Escribe una carta de lector sobre el cuidado de la salud mental y corporal esenciales para tener un proyecto de vida. Lee sobre la carta de lector en las páginas 36-43 del texto Integrado de Lengua y Literatura 9.º de EGBS del Ministerio de Educación

por Jackeline Lozada
1

ARGUMENTATIVO

2

OPINOMETRO

3

PERIODICO

4

TEXTUAL

5

REVISTA

6

GENERO

7

LECTOR

8

ALARMA

9

TITULO

10

SALUDO

11

INICIO

12

CUERPO

13

CIERRE

14

CARTA

15

FIRMA

B
P
S
I
F
I
R
M
A
U
Q
I
Z
I
O
S
I
J
E
S
O
P
V
T
Q
M
W
T
I
M
F
A
T
O
N
S
E
A
R
I
Z
U
G
E
N
E
R
O
U
W
D
L
I
E
I
A
O
P
E
R
I
O
D
I
C
O
W
P
A
J
C
R
R
A
T
O
M
J
R
V
A
X
O
L
U
O
L
U
I
R
O
I
C
U
A
H
E
I
U
E
K
C
F
O
J
X
O
E
Q
A
E
O
P
E
V
T
E
Y
X
A
V
D
O
A
Y
Q
E
Q
L
P
C
M
I
A
K
F
N
R
C
U
E
R
P
O
Q
N
X
I
I
U
S
T
E
Z
K
T
Z
L
W
I
O
I
E
E
B
N
A
G
T
N
M
A
F
A
P
A
N
Y
H
N
U
L
V
O
E
L
A
E
A
L
S
A
E
S
Z
K
V
E
X
G
Y
M
E
A
E
M
O
A
E
I
F
A
W
Q
K
G
I
F
C
E
O
U
R
U
Y
R
O
I
S
C
I
P
E
H
Q
V
U
T
M
T
R
G
U
M
O
O
U
R
I
U
I
E
O
H
E
R
U
X
E
R
V
A
V
E
O
B
F
M
T
P
Y
O
D
O
K
E
I
A
F
X
R
U
J
E
B
V
P
G
M
H
A
T
I
T
C
F
I
B
A
M
O
O
C
I
O
T
C
L
P
A
T
I
T
U
L
O
A
E
E
A
K
U
A
E
educaplay suscripción