Icon Crear Crear

LA FUGA DE SAN DIEGO

Completar frases

(1)
Historia de la tradición estudiantil

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 12 años
43 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    04:09
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    05:51
    tiempo
    82
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Completar frases

LA FUGA DE SAN DIEGOVersión en línea

Historia de la tradición estudiantil

por Isabel María Rodríguez García
1

Henares botones 13 ermita Alcalá viajero generosidad aprobar Arrecife examen estatua portero santo calabazas profesor suspenso exámenes ermitaño examen ermita 1919 botones Laguna Sevilla ofrenda

La fuga tiene su origen en , cuando llegó al Instituto Canarias Cabrera Pinto de La Laguna un que tenía la costumbre de realizar un a los alumnos cada año el día en que se celebraba la onomástica de su , es decir , el día de noviembre , día de San Diego y sus alumnos decidieron no acudir al sino hacer su romería habitual .
Al principio de la tradición se iba a honrar a San Diego en su situada en las afueras de la ciudad de La . Los estudiantes debían contar los de la estatua del fundador de la . Se decía que si acertaban ese número , aprobarían sus . La tradición de contar los a esta estatua de mármol se debe a que los alumnos que iniciaron la fuga llevaron a San Diego un puñado de como al santo y como símbolo del que tendrían por faltar al examen . Pero con un último atisbo de esperanza se pusieron a contar los botones de la con la creencia de que ese acto les diera suerte para .
De San Diego podemos decir que nació a finales del siglo XIV en el seno de una familia modesta , en el pueblo al norte de la provincia de . Sus padres , de fe cristiana , le pusieron el nombre de Diego , derivación de Santiago , patrón de España . Desde su más temprana juventud se consagró al Señor como en la capilla de san Nicolás de Bari . Fue un hombre bastante para su tiempo . Fue enviado como misionero a las Islas Canarias , al convento de ( isla de Lanzarote ) , donde trabajó de . En su función de portero del convento , tuvo ocasión de ejercer la caridad con gran , a veces considerada excesiva por sus hermanos de comunidad . Después vivió en el convento franciscano de Fuerteventura . Murió y está enterrado en de .

educaplay suscripción