Icon Crear Crear

PUEBLOS INDÍGENAS EN MÉXICO

Completar frases

(6)
Completa la siguiente información:

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
421 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    tu marido Landaverdeeee
    tu marido Landaverdeeee
    00:25
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:29
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:29
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:35
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    ara
    ara
    00:41
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:45
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    Yoo
    Yoo
    00:45
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    00:52
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    Alex Ulloa Tadeo
    Alex Ulloa Tadeo
    00:53
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    01:05
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

PUEBLOS INDÍGENAS EN MÉXICO

Completa la siguiente información:

DULCE MARIA OSUNA PERAZA
1

pluricultural comunidad indio igualdad bilingues racismo lenguas discriminación vulnerables defensa indígena discriminación

La palabra significa " originario de un lugar " . Este término se emplea de manera oficial en nuestro país , mientras que fue el nombre con el que los europeos designaron a los habitantes del Nuevo Mundo , porque en un principio pensaron que habían llegado a las Indias orientales .

En México existen 68 indígenas . Las lenguas con mayor número de hablantes son : náhuatl , maya , tseltal , zapoteco , tsotsil y mixteco . Además , un gran numero de indígenas mexicanos son , pues hablan español y su lengua originaria .

En el articulo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se señala que nuestro país es una nación , por lo que se reconoce la existencia y el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas , así como la entre hombre y mujeres . Sin embargo , las condiciones de pobreza en que viven muchas comunidades indígenas son resultado de años de explotación , y .

La vida en es uno de los aspectos más importantes en la mayoría de los pueblos indígenas . Aunque también se hagan en otro tipo de comunidades , en muchos pueblos indígenas se realizan trabajos de apoyo mutuo para la construcción de caminos , limpieza del espacio público o construcción de viviendas , entre otras acciones .

Hoy en día las comunidades indígenas siguen siendo . Gran parte de los pueblos indígenas de México vive en condiciones de pobreza y padece algún tipo de . Muchas veces no reciben los mismos servicios educativos , de salud , vivienda u oportunidades de trabajo que otros grupos sociales , porque hablan una lengua diferente al español o porque viven en las regiones más remotas del país .

Grupos como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas ; cooperativas de productores , como el proyecto Tosepan Titataniske en Puebla ; o experiencias de autonomía directa , como el pueblo purépecha en Cherán , Michoacán , desde hace años han mantenido una lucha en de los derechos políticos , territoriales y culturales de los pueblos indígenas de nuestro país .