Completar frases MODELO Desarrollo EmpresarialVersión en línea Es el modelo que busca desarrollar la competitividad empresarial en los asesores, entendida como la capacidad de una organización para mantener sistemáticamente condiciones que le permitan alcanzar, sostener y potenciar su relevancia en un mercado. por Mariana Cabrera Ospina 1 24 dónde 94 diagnóstico relevancia integral vida desarrollo clúster clústeres resignificación transformar anticiparnos comportamientos tendencias competitividad riesgo ¿ Conoces el origen y propósito de la ? El canal asesores es el canal más antiguo de Seguros Sura Colombia , y representa la mayor participación de los ingresos por ventas para la compañía , manteniendo una dinámica de crecimiento año a año . Los buenos resultados nos invitan a repensarnos permanente , especialmente cuando estamos en un entorno dinámico e inmersos en que trae cambios en el comportamiento de los consumidores como : la singularidad , el empoderamiento y , la fácil . Por eso , para responder y a las necesidades del consumidor tenemos que abordar nuevos retos y priorizar tendencias del negocio como el liderazgo integral , el uso de la analítica y , el desarrollo de capacidades organizacionales . Pues solo así podremos gestionar el de no entender ni materializar lo que al cliente le genera valor , en palabras más simples , de perder ante el consumidor . Es así como hemos emprendido un camino en el que lo único que tenemos claro es nuestro propósito , que nos lleva a lo que somos y no lo que hacemos para lograr tener un asesor relevante en el mercado . Ese propósito es contar con un asesor que esté cómo , cuándo y las personas y empresas lo necesiten , trascendiendo de la gestión comercial a su integral . Para conseguirlo nos hemos volcado a entender al asesor de manera en , en sus habilidades y competencias para lograr su desarrollo empresarial en 5 pilares : - Desarrollo Humano - Desarrollo Tecnológico - Desarrollo de Mercado - Desarrollo Legal y financiero - Desarrollo Operativo De esos pilares se definen prácticas de competitividad que son un conjunto de acciones encaminadas a mantener la relevancia del asesor en el mercado y que evolucionan de acuerdo con las necesidades de las personas y las empresas . Cada una de las prácticas se compone de , que son respuestas que presenta el asesor frente a una situación cotidiana y que permiten diagnosticar su nivel de competitividad . El modelo se compone por un total de comportamientos . Esta nueva forma de desarrollar asesores parte de un de situaciones cotidianas que facilitan la comprensión del estado de los 94 comportamientos en el asesor y permite ubicarlo en cada clústeres . Existen 6 de gestión ; viabilidad , solidez , eficiencia , posicionamiento , sostenibilidad y transición , que determinan las prioridades que tiene el asesor frente al desarrollo de comportamientos orientados a la competitividad . . Luego se construye una ruta de individual de acuerdo a los comportamientos que el asesor deba desarrollar , en la que intervienen diferentes aliados internos y externos a la compañía que le entregan servicios diseñados para desarrollarlos . En la medida en la que el asesor avanza en su ruta , debemos hacer gestión de la evolución para entender si el asesor está desarrollando los comportamientos y de esta forma saber si debe cambiar de .