Discriminación /b, p/
Completar frases
El objetivo de esta actividad es lograr discriminar en lectoescritura la B y la P, completando la palabra con la letra adecuada.
En ocasiones, cuando se tienen problemas de deficiencia auditiva, problemas de lectoescritura (dislexia entre otros) u otras alteraciones que puedan recaer en un problema de discriminación, esta puede ser problemática a nivel auditivo, pero, si no se soluciona y se diferencian bien los fonemas, también puede trasladarse a las grafías cuando se está aprendiendo lectoescritura.
Así, por ejemplo, si no se discriminan adecuadamente los fonemas /b/ y /p/, cuando se aprenden las grafías y se comienza con la lectura y la escritura, pueden también presentar problemas (igual que puede suceder con otras letras).
Es por ello, que estos ejercicios pueden ayudar a afianzar, pudiendo variar la dificultad de las palabras, la regla ortográfica por la que se rigen o la similitud de las palabras que se muestran. Si existe mucha dificultad, tanto para este ejercicio como trabajando a nivel general, se pueden tener apoyos visuales (gesto, dibujo de la palabra, dibujo de la boca...) y auditivo (acompañar el gesto del fonema).
Este ejercicio está pensado para niños/as a partir de 6 años y no pasando de los 8/9 a no ser que el caso tenga dificultad y los ejemplos mostrados se vean adecuados para ello. En este caso, puede enfocarse a niños/as con dislexia, TEL, deficiencias auditivas...
Se puede emplear en logopedia, o en educación (tanto a nivel general como en apoyo específico a alumnado ACNEAE).
En ocasiones, cuando se tienen problemas de deficiencia auditiva, problemas de lectoescritura (dislexia entre otros) u otras alteraciones que puedan recaer en un problema de discriminación, esta puede ser problemática a nivel auditivo, pero, si no se soluciona y se diferencian bien los fonemas, también puede trasladarse a las grafías cuando se está aprendiendo lectoescritura.
Así, por ejemplo, si no se discriminan adecuadamente los fonemas /b/ y /p/, cuando se aprenden las grafías y se comienza con la lectura y la escritura, pueden también presentar problemas (igual que puede suceder con otras letras).
Es por ello, que estos ejercicios pueden ayudar a afianzar, pudiendo variar la dificultad de las palabras, la regla ortográfica por la que se rigen o la similitud de las palabras que se muestran. Si existe mucha dificultad, tanto para este ejercicio como trabajando a nivel general, se pueden tener apoyos visuales (gesto, dibujo de la palabra, dibujo de la boca...) y auditivo (acompañar el gesto del fonema).
Este ejercicio está pensado para niños/as a partir de 6 años y no pasando de los 8/9 a no ser que el caso tenga dificultad y los ejemplos mostrados se vean adecuados para ello. En este caso, puede enfocarse a niños/as con dislexia, TEL, deficiencias auditivas...
Se puede emplear en logopedia, o en educación (tanto a nivel general como en apoyo específico a alumnado ACNEAE).
Descarga la versión para jugar en papel
Edad recomendada: 7 años
Creada por
España
Top juegos
-
Completar frases
Ajuste de reacciones quimicas
aurora martinEspañaEn esta actividad se deberan de ajustar las siguientes reacciones químicas -
Completar frases
Escribe las letras que faltan
deborah olanoUruguaySe debera completar la palabra,colocando las letras que faltan. -
Completar frases
Uso de HA y A
Paula BravoEspañaHaz clic en A o HA que aparecen en la columna de la derecha, según corresponda en el texto. -
Completar frases
Past Simple
Miguel AngelColombiaCompleta las frases con la forma correcta del verbo que se encuentra entre paréntesis. -
Completar frases
OPEN UP 4 - UNIT 3 GRAMMAR (Countable and uncountable nouns)
karen blixenEspañaRepasamos la gramática de la unidad.