Relacionar Columnas Formalización de contratosVersión en línea Relaciona las columnas con su definición o concepto correcto por herramientas digitales 1 Documentos que debe presentar una persona moral previo a la firma de un contrato 2 Se podrán hacer modificaciones a los contratos en cuanto a volumen y/o plazos posterior a la adjudicación solo, 3 En qué momento se firma un contrato 4 Para garantizar el cumplimiento del contrato por parte del proveedor 5 En caso de rescisión del contrato, 6 Una vez notificado el fallo 7 Documentos que debe presentar una persona física previo a la firma de un contrato 8 En qué caso la dependencia o entidad, puede sin necesidad de un nuevo procedimiento, adjudicar el contrato al participante que haya obtenido el segundo lugar 9 Para el pago de los gastos no recuperables ocasionados por la terminación anticipada de los contratos y de suspensión de la prestación de servicios 10 ¿Cuál es la función básica Los comités de adquisiciones, arrendamientos y servicios? 11 En caso de atraso en los pagos, el artículo 46 de la LAASSP, en su último párrafo establece que 12 La fecha de pago al proveedor estipulada en los contratos quedará sujeta a las condiciones que establezcan las mismas, sin embargo, 13 Únicamente se pagarán aquellos servicios que hubiesen sido efectivamente prestados y en su caso, se reintegrará los anticipos no amortizados. 14 ¿Qué es un anexo técnico? serán exigibles los derechos y obligaciones establecidos en el modelo de contrato y la dependencia o entidad obligará a la persona a quién se le haya adjudicado, a firmar el contrato en la fecha, hora y lugar previstos en el propio fallo y esto deberá suceder dentro de los quince días naturales siguientes al de la notificación Es un documento que deberá entregarse a la dirección de adquisiciones, una vez ingresada la requisición correspondiente para la compra de bienes y o el oficio de la solicitud de contratación de servicio, debe contener todas y cada una de las características, la descripción, las especificaciones y las cantidades de los bienes por adquirir o condiciones del servicio por contratar. Es responsabilidad de la dependencia solicitante su elaboración, de manera que de omitir cualquier condición o especificación deseable posibilita el que se presenten ofertas con elementos diferentes a los esperados que dificulten su análisis y evaluación. Cuando se presenten circunstancias económicas de tipo general, como resultado de situaciones supervenientes ajenas a la responsabilidad de las partes, que provoquen directamente un aumento o reducción en los precios de los bienes o servicios aún no entregados o prestados o aún no pagados Es un documento que deberá entregarse a la dirección de adquisiciones, una vez ingresada la requisición correspondiente para la compra de bienes y o el oficio de la solicitud de contratación de servicio, debe contener todas y cada una de las características, la descripción, las especificaciones y las cantidades de los bienes por adquirir o condiciones del servicio por contratar. Es responsabilidad de la dependencia solicitante su elaboración, de manera que de omitir cualquier condición o especificación deseable posibilita el que se presenten ofertas con elementos diferentes a los esperados que dificulten su análisis y evaluación. Revisar el programa y el presupuesto de adquisiciones, arrendamientos y servicios, así como modificaciones, y formular las observaciones y recomendaciones convenientes. Los proveedores deberán presentar en el plazo o fecha previsto en la convocatoria a la licitación la garantía correspondiente; en caso contrario a más tardar dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato, excepto si la entrega de los bienes o la prestación de los servicios se realice dentro del citado plazo. Testimonio de la escritura pública en la que conste que fue constituida conforme a las leyes mexicanas y que tiene su domicilio en el territorio nacional. El proveedor deberá reintegrar el anticipo y, en su caso, los pagos progresivos que haya recibido más los intereses correspondientes El atraso de la dependencia o entidad en la entrega de anticipos de pago se prorrogará en igual plazo la fecha de cumplimiento de las obligaciones a cargo del proveedor. Cuando el interesado no firma el contrato, siempre y cuando que la diferencia en precio con respecto a la proposición inicialmente adjudicada no sea mayor a un margen del 10% de la puntuación Copias certificadas del acta de nacimiento o, en carta de naturalización respectiva, expedida por la autoridad competente, así como la documentación con la que acredite tener su domicilio legal en el territorio nacional Cuando en la prestación del servicio se presente caso fortuito o de fuerza mayor, la dependencia o entidad, bajo su responsabilidad suspenda la prestación del servicio No podrá exceder de 20 días naturales contados a partir de la entrega de la factura respectiva, previa entrega de los bienes o prestación de los servicios en los términos del contrato. En cuanto se emite un fallo, deberá establecer fecha, lugar y hora para la firma del contrato, la presentación de garantías y, en su caso la entrega de anticipos