Icon Crear Crear

Reglas de acentuacón

Completar frases

(75)
Completar palabras del tema

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 12 años
115 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    01:35
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    02:19
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    02:26
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    02:43
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    03:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    03:11
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    04:13
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    05:12
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    05:37
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    18:56
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad
  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

Reglas de acentuacón

Completar palabras del tema

Beatriz Anel Montaño Castro
1

diptongo almíbar débiles u segunda a e o polémica hiato i canción maíz agudas fuertes primera graves cuéntamelo esdrújulas

Para comenzar , las vocales son , , y las vocales son y . El es una articulación sonora en donde las vocales van juntas , por ejemplo : cuidado , maicena y piadoso . En cambio , en el las vocales van separadas , porque hay dos vocales fuertes juntas o una vocal débil acentuada , por ejemplo : , biología y Raúl .

Asimismo , las palabras se acentúan cuando su sílaba tónica está en la sílaba y terminan en n , s o vocal ; como es el caso de , llevarás y comí .

Por otro lado , las palabras se acentúan cuando su sílaba tónica se encuentra en la sílaba y NO terminan en n , s o vocal , por ejemplo : , césped y árbol .

Por otra parte , las palabras se acentúan cuando su sílaba tónica se encuentra en la tercera sílaba y TODAS se acentúan . Ejemplo : sábado , público y .

Finalmente , las palabras sobreesdrújulas se acentúan cuando su sílaba tónica se encuentra en la cuarta sílaba y TODAS se acentúan . Ejemplo : , dígamelo , ágilmente .