Icon Crear Crear

EL PENSAMIENTO ECONÓMICO

Completar frases

(3)
Es una actividad para el afianzamiento sobre las doctrinas y, las diferentes concepciones, que han consolidado los sistemas económicos modernos y vigentes.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
61 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    01:21
    tiempo
    192
    puntuacion
  2. 2
    00:30
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:55
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    01:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    02:01
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    02:06
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    03:23
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    03:46
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    03:49
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

EL PENSAMIENTO ECONÓMICO

Es una actividad para el afianzamiento sobre las doctrinas y, las diferentes concepciones, que han consolidado los sistemas económicos modernos y vigentes.

Daniel Mendez
1

Marx Estado economi John invisible individuos socialista Keynes neoliberalismo Smith Adam

, fundador del liberalismo econo ? mico ( La riqueza de las naciones , 1776 ) , describe co ? mo el mercado y su ? mano invisible ? resuelven las cuestiones ba ? sicas de toda economi ? a : que ? , co ? mo y para quie ? n producir .
Si Adam Smith abogo ? por el mercado y el capitalismo , Karl ( El capital , 1867 ) fue su mayor cri ? tico y el gran defensor de la intervencio ? n del Estado y de la creacio ? n de una sociedad .
El marxismo pone en duda la forma en la que el mercado resuelve la cuestio ? n de que ? producir . La ? mano ? destina inmensos recursos al consumo ostentoso , dejando insatisfechas las necesidades ba ? sicas de la mayori ? a de la poblacio ? n .
M . ( 1883 - 1946 ) propone utilizar conjuntamente las sen ? ales del mercado y las directrices del Estado para resolver los problemas econo ? micos , dando lugar a una ? a mixta entre el sistema de economi ? a de mercado y el sistema de economi ? a planificada .
El considera que la forma de mejorar la economi ? a es fomentar la iniciativa de las empresas privadas y evitar la intervencio ? n estatal y el excesivo gasto de los gobiernos . Son los propios quienes deben resolver los problemas sin la ayuda del .