La
sociedad
de
Nueva
España
se
integró
inicialmente
por
tres
grupos
:
,
españoles
y
africanos
.
Aunque
en
algunas
ciudades
se
destinaron
lugares
diferentes
para
que
vivieran
los
españoles
y
los
indígenas
,
la
convivencia
diaria
entre
ambos
grupos
favoreció
la
mezcla
de
sus
costumbres
.
Debido
a
que
la
población
indígena
disminuyó
por
las
epidemias
y
las
guerras
de
conquista
,
los
españoles
trajeron
esclavos
para
destinarlos
a
diversos
trabajos
en
las
minas
y
las
haciendas
.
Los
indígenas
fueron
reunidos
por
los
españoles
en
nuevos
poblados
para
facilitar
su
evangelización
y
cobrarles
.
En
algunos
casos
,
mantuvieron
características
de
su
organización
prehispánica
,
como
la
propiedad
comunal
.
Los
esclavos
que
venían
de
muy
lejos
eran
vendidos
a
costos
muy
altos
,
por
lo
que
la
mayoría
fueron
ya
que
sus
amos
los
hacían
trabajar
mucho
para
recuperar
lo
que
habían
invertido
en
ellos
.
Aunque
la
mayoría
eran
,
algunos
venían
de
,
Filipinas
o
India
.
También
hubo
casos
en
que
los
españoles
esclavizaron
indígenas
con
los
que
habían
peleado
durante
la
.
Con
el
paso
del
tiempo
,
la
convivencia
entre
españoles
,
indígenas
y
africanos
dio
origen
al
y
a
las
castas
.
Los
hijos
de
padres
de
distintos
grupos
sociales
y
étnicos
formaban
las
castas
.
Según
el
origen
de
los
padres
se
daba
un
nombre
diferente
a
cada
casta
;
por
ejemplo
,
los
hijos
de
un
español
y
una
indígena
eran
llamados
,
y
los
de
un
español
y
una
africana
,
.
A
principios
del
siglo
xviii
,
la
dinastía
francesa
de
los
Borbones
ocupó
el
trono
de
España
y
aplicó
una
serie
de
medidas
en
sus
territorios
americanos
conocidas
como
reformas
.
Algunas
de
estas
reformas
fueron
el
aumento
del
tributo
a
los
indígenas
,
la
creación
de
nuevos
impuestos
,
la
restricción
de
la
autoridad
del
,
la
reducción
del
número
de
criollos
en
la
Real
Audiencia
y
la
disminución
de
órdenes
religiosas
.
Dichas
medidas
,
aunadas
a
las
diferencias
entre
grupos
sociales
,
intensificaron
el
malestar
social
que
,
hacia
principios
del
siglo
xix
,
sería
una
de
las
causas
del
movimiento
de
.