En
tiempos
de
peligro
Tendemos
a
pensar
que
los
grandes
de
la
humanidad
son
los
de
nuestra
;
por
eso
está
bien
que
nos
recuerde
que
las
edades
de
los
grandes
inventos
aquellas
en
que
inventamos
el
,
domesticamos
el
fuego
y
las
,
convertimos
en
compañeros
de
aventura
al
caballo
y
al
perro
,
la
vaca
y
la
,
inventamos
el
amor
y
la
,
el
hogar
y
la
cocción
de
los
alimentos
,
en
que
adivinamos
o
presentimos
a
los
dioses
y
alzamos
nuestros
primeros
,
cuando
descubrimos
el
consuelo
y
la
felicidad
del
arte
tallando
gruesas
Venus
de
piedra
,
pintando
bisontes
y
toros
y
nuestras
propias
manos
en
las
entrañas
de
las
.
Los
grandes
inventos
no
son
los
,
ni
las
cosas
que
nos
hacen
más
eficaces
,
más
veloces
,
más
capaces
de
y
de
intimidación
,
de
acumulación
y
de
.
Los
grandes
inventos
son
los
que
nos
hicieron
humanos
en
el
sentido
más
silvestre
del
término
:
el
que
utilizamos
para
decir
que
alguien
es
,
compasivo
,
cordial
,
capaz
de
inteligencia
serena
y
de
.
Todos
advertimos
que
hay
en
el
proceso
de
,
no
como
una
conquista
plena
sino
como
una
tendencia
,
la
búsqueda
de
la
lucidez
,
de
la
cordialidad
,
de
la
,
de
la
gratitud
,
de
la
generosidad
,
de
la
celebración
de
los
dones
del
mundo
.
Es
inquietante
saber
que
no
es
tanto
la
sino
el
conocimiento
lo
que
nos
va
volviendo
tan
peligrosos
.
"
Allí
donde
crece
el
peligro
crece
también
la
"
,
dijo
Hölderlin
.
Entonces
estos
tiempos
,
los
de
ahora
,
son
los
mejores
:
porque
llaman
a
la
renovación
de
la
historia
.
Y
si
es
en
la
cultura
donde
surge
el
,
es
allí
donde
tenemos
que
buscar
la
salvación
.
Adaptado
de
:
Ospina
,
W
.
(
15
de
julio
de
2012
)
.
En
tiempos
de
peligro
.
Recuperado
el
04
de
agosto
,
de
periódico
El
Espectador
:
http
:
/
/
www
.
elespectador
.
com
/
opinion
/
columna
-
359788
-
tiempos
-
de
-
peligr
o