Icon Crear Crear

Humanismo Renacentista

Completar frases

(314)
Sobre el movimiento humanístico como causa del periodo histórico del Renacimiento.

Descarga la versión para jugar en papel

1952 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:32
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:33
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:43
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:51
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:52
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:52
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    00:58
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    01:11
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    01:29
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    01:45
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Completar frases

Humanismo RenacentistaVersión en línea

Sobre el movimiento humanístico como causa del periodo histórico del Renacimiento.

por Néstor Hugo Torres Torres
1

comerciales población feudalismo asentamientos humano doctrina urbanísticas económicas Humanismo latín sociedad aprendizaje griego humanístico comprensión burguesía burgos feudal ser histórico

Entender el " Humanismo " como la forma de pensar propia de un grupo social , cualquiera que sea , en lo que respecta a la que ha elaborado sobre la noción de , es quizá el primer criterio que hay que dejar en claro . [ ? ] Dicho de otra forma : cada desarrolla su propio modelo , sea o no consciente de ello .
El " " , en su primera concepción es el afán , la preocupación y la diligencia por el de las lenguas clásicas : el y el ; para recuperar el conocimiento de esos modelos culturales y poder aplicarlos a las circunstancias particulares de la sociedad del siglo XIV .
La salida de la nobleza y la caballería del territorio europeo es uno de los primeros síntomas de decadencia del periodo por dos razones : no queda en Europa quien legitime las relaciones vasalláticas y se genera un excedente de ante la ausencia de guerras ; ese excedente demográfico supondrá la aparición de una nueva clase social hasta ahora inexistente : la . Un grupo social que no se queda arraigado a la tierra , como siempre había sido propio de los siervos , sino que sale de ella y comienza a dedicarse a labores . Los cruces de los caminos y de las grandes vías romanas pasarían a convertirse en urbanos , dedicados a oficios determinados de producción y esos nuevos centros comenzarán a denominarse , con los cual , sus habitantes serán llamados burgueses . La actividad económica primordial de esta nueva configuración social que comienza a tomar fuerza será el comercio de la producción artesanal y agrícola de los asentamientos , que ya no se rigen por las formas e instituciones propias del .
La necesidad de resolver situaciones propias de los nuevos asentamientos sociales , sobre todo , arquitectónicas , jurídicas y , será lo que lleve a la sociedad italiana del siglo XIV a encontrar soluciones en conocimientos , ajenos a todo lo que supuso la Edad Media . En definitiva , lo que están descubriendo los estudiosos de las lenguas propias del periodo clásico , a través de sus textos , es la forma de pensar sobre el ser humano propia de Grecia y de Roma , es decir , a través de los textos clásicos se comienza a entrever cuál es la acerca del ser humano que se había desarrollado en el periodo anterior a la Edad Media .

educaplay suscripción