Sol
,
Tierra
y
Luna
.
Movimientos
relativos
y
sus
consecuencias
Existe
una
idea
generalizada
entre
los
alumnos
acerca
de
los
movimientos
relativos
del
Sol
,
la
Tierra
y
la
Luna
,
así
como
de
sus
consecuencias
.
La
intención
de
este
texto
es
desarrollar
dudas
y
asombro
acerca
de
dichos
movimientos
y
la
forma
que
tenemos
de
mirarlos
desde
lo
cotidiano
.
Por
ejemplo
,
¿
alguna
vez
te
has
preguntado
qué
astro
está
más
cerca
de
la
Tierra
,
la
Luna
o
el
Sol
?
¿
Sabes
a
qué
distancias
se
encuentran
aproximadamente
?
¿
Cuál
de
los
dos
es
más
grande
?
¿
Cómo
se
llama
el
movimiento
que
la
Tierra
realiza
sobre
su
propio
eje
?
¿
Qué
fenómeno
se
deriva
de
este
movimiento
?
¿
Cómo
se
llama
el
movimiento
que
describe
la
Tierra
alrededor
del
Sol
?
¿
Cuánto
tiempo
dura
y
qué
fenómeno
se
deriva
de
este
movimiento
?
¿
Por
qué
hay
veranos
e
inviernos
?
¿
Cuando
en
España
es
verano
,
lo
es
también
en
Argentina
?
La
luna
da
vueltas
alrededor
de
la
Tierra
¿
Cómo
se
llama
este
movimiento
y
cuánto
tiempo
dura
?
¿
Que
fenómenos
produce
este
movimiento
?
¿
Por
qué
no
se
ve
la
Luna
cuando
decimos
que
se
encuentra
en
fase
de
"
nueva
"
?
¿
Tiene
la
Luna
movimiento
de
rotación
?
¿
Cuánto
tarda
en
realizarlo
?
¿
Has
oído
hablar
alguna
vez
de
la
"
cara
oculta
"
de
la
Luna
?
¿
Por
qué
no
la
vemos
?
Comencemos
,
en
primer
lugar
la
Tierra
tiene
un
sentido
de
rotación
directo
,
es
decir
,
al
contrario
de
las
agujas
del
reloj
si
miramos
desde
el
desde
el
Polo
Norte
.
Debido
a
la
inclinación
que
tiene
el
eje
del
globo
terráqueo
(
23
.
5°
)
,
la
línea
de
sombra
no
coincide
con
el
eje
de
salvo
que
la
situemos
en
la
posición
de
los
,
en
los
que
el
día
y
la
noche
duran
lo
mismo
.
El
ocupa
una
posición
casi
central
respecto
a
la
órbita
terrestre
,
ya
que
la
excentricidad
de
ésta
es
inapreciable
a
simple
vista
,
por
lo
que
la
distancia
al
Sol
es
un
factor
que
prácticamente
no
influye
como
causa
de
las
del
año
.
En
el
hemisferio
norte
es
porque
el
suelo
nos
está
calentando
durante
más
horas
al
día
;
cuando
es
invierno
en
el
hemisferio
norte
,
la
Tierra
ha
recorrido
la
mitad
de
la
órbita
terrestre
,
por
tanto
,
el
Sol
está
menos
tiempo
calentando
el
hemisferio
norte
.
Otro
de
los
motivos
por
los
que
hay
veranos
e
inviernos
es
que
los
rayos
del
Sol
calientan
más
en
verano
pues
inciden
perpendicularmente
a
la
superficie
de
la
Tierra
.
Respecto
a
las
fases
de
la
,
podemos
decir
que
la
Luna
se
desplaza
15º
hacia
el
este
de
un
día
al
otro
;
por
tanto
,
el
movimiento
de
traslación
de
la
Luna
es
también
de
oeste
a
este
.
Mientras
que
la
da
una
vuelta
en
este
sentido
en
24
horas
(
rotación
terrestre
)
,
la
Luna
tarda
aproximadamente
29
días
(
traslación
lunar
)
.
Cuando
se
mira
al
cielo
de
noche
,
no
siempre
se
ve
la
Luna
y
cuando
se
ve
no
siempre
tiene
la
misma
forma
.
Los
eclipses
de
Luna
y
de
Sol
son
consecuencia
de
estos
movimientos
,
el
eclipse
de
Luna
se
da
cuando
la
gira
alrededor
de
la
y
su
órbita
describe
un
plano
de
traslación
.
Cuando
la
luna
pasa
por
la
sombra
de
la
Tierra
,
en
vez
de
ver
la
Luna
llena
,
se
produce
un
eclipse
.
El
eclipse
puede
ser
total
o
;
en
cambio
,
el
eclipse
de
,
el
astro
que
se
se
oculta
es
el
Sol
y
dejamos
de
verlo
porque
la
Luna
se
interpone
y
nos
lo
tapa
total
o
parcialmente
.
Conviene
recordar
el
tamaño
aparente
de
estos
astros
,
lo
cual
justifica
que
la
Luna
se
ve
tan
grande
como
el
Sol
;
esto
se
debe
a
las
diferentes
distancias
que
hay
entre
la
Tierra
y
la
Luna
y
entre
la
Tierra
y
el
Sol
.
La
produce
una
sombra
sobre
la
Tierra
que
tiene
un
diámetro
aproximado
de
200
km
.
Por
eso
solo
ven
los
eclipses
totales
de
aquellos
habitantes
de
la
Tierra
que
se
encuentran
en
la
banda
de
sombra
producida
durante
el
eclipse
.
El
tiene
una
distancia
a
la
Tierra
aproximadamente
de
149600000
km
,
un
radio
de
695500
km
y
un
diámetro
angular
aparente
de
32´
03¨
y
un
periodo
de
rotación
de
25
días
5
horas
37
minutos
.
La
tiene
un
radio
de
6
378
km
,
un
periodo
de
traslación
de
365
días
5
horas
7
minutos
,
un
periodo
de
rotación
de
24
horas
3
minutos
56
segundos
;
y
el
sentido
de
rotación
es
directo
(
de
oeste
a
este
)
.
Mientras
tanto
,
la
tiene
una
distancia
media
a
la
Tierra
de
384403
km
,
un
radio
de
1738
km
,
un
diámetro
angular
aparente
de
31´
5¨
,
un
periodo
de
rotación
(
periodo
sinódico
)
de
27
días
7
horas
43
minutos
,
un
periodo
de
traslación
es
de
27
días
7
horas
43
minutos
,
mientras
que
el
sentido
de
rotación
es
directo
.