Icon Crear Crear

LITERATURA RENACENTISTA

Completar frases

(4)
Estudia con atención las explicaciones recogidas en los apuntes de clase sobre el contexto histórico, las transformaciones económicas, sociales y culturales, las características, el arte y la literatura. Una vez comprendida la información, completa los huecos. Pulsa comprobar solo cuando hayas terminado.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
56 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    02:24
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    vero
    vero
    04:30
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    Noelia Tisaire
    Noelia Tisaire
    05:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    Sheila
    Sheila
    08:51
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    13:42
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    10:39
    tiempo
    96
    puntuacion
  7. 7
    Maria Fernanda
    Maria Fernanda
    19:11
    tiempo
    96
    puntuacion
  8. 8
    Sofia
    Sofia
    05:32
    tiempo
    95
    puntuacion
  9. 9
    Yuna
    Yuna
    06:22
    tiempo
    94
    puntuacion
  10. 10
    Iris Anoro
    Iris Anoro
    07:43
    tiempo
    94
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

LITERATURA RENACENTISTA

Estudia con atención las explicaciones recogidas en los apuntes de clase sobre el contexto histórico, las transformaciones económicas, sociales y culturales, las características, el arte y la literatura. Una vez comprendida la información, completa los huecos. Pulsa comprobar solo cuando hayas terminado.

Héctor José Campo Nogués
1

envidia invita Vitalismo momento científico antropocentrismo epicureismo amoenus italiano tópicos Celestina idealiza clásicos XIV Italia idealizada didactismo neoplatonismo Idealismo teocentrismo carpe Antropocentrismo XVI ille

El Renacimiento surgió en en el siglo y se extendió por Europa en el siglo .
Empezó con la recuperación de los valores estéticos de los clásicos . Con ellos se adoptó una nueva mentalidad : el . Esto suponía considerar al ser humano como centro del universo , en contraste con el medieval .

Las características más destacadas de este periodo son :
- o individualismo : el hombre es el centro y medida de todas las cosas .
- : el amor a la vida , que se considera una oportunidad para ser felices y disfrutar de los placeres terrenales o el amor humano . No es que lo divino quede en un segundo plano , pero se hace hincapié en lo humano . En este sentido entendemos el , que considera el placer como fuente de bienestar y felicidad . Con todo , estas ideas ya habían aparecido en La .
- : el hombre del Renacimiento cree y persigue grandes ideales : el amor perfecto , la justicia , la sociedad ideal , la Belleza . Un ejemplo de esta mentalidad es la teoría filosófica del , según la cual la belleza del mundo es reflejo de la belleza divina .
- Separación entre fe y razón : se separa el conocimiento de la revelación religiosa .

El arte y la literatura abandonarán el a ultranza de la Edad Media y perseguirán sobre todo una finalidad estética , es decir , persiguen crear belleza y contribuir así a la felicidad y bienestar del ser humano e imitarán la realidad , aunque solo en sus rasgos ideales o perfectos . Además , se considera la imitación , en un doble sentido :

- Imitación de la realidad en sus rasgos ideales : la realidad aparece ( las cosas no se muestran tal como son , sino como deberían ser : amor perfecto , belleza femenina idealizada , relatos idealistas . . . )
- Se imita a los grandes escritores grecorromanos y a los grandes autores del Renacimiento ( Dante , Petrarca , Boccaccio ) .

En cuanto a los literarios , destacan locus , que la naturaleza ; el Beatus , según el cual se a quien lleva una existencia tranquila en paz consigo mismo , y el diem , que a aprovechar el , dada la brevedad de la vida y lo pronto que desaparece la belleza .