Icon Crear Crear

La Huelga de las Escobas

Completar frases

Completar con las palabras que faltan

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 12 años
0 veces realizada

Creada por

Argentina

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Completar frases

La Huelga de las EscobasVersión en línea

Completar con las palabras que faltan

por natalia paterno
1

desalojos conventillos puertas Resistir porteños hirviendo familias mujeres conflicto bala barrios escobas alegría lucharon preparadas

En agosto de 1907 , la Municipalidad de Buenos Aires decretó un incremento en los impuestos para 1908 . Los propietarios de los no dudaron en subir los alquileres .

Pero , el 13 de septiembre de 1907 , en las 132 piezas de Ituzaingó 279 en la Capital Federal , estalló la bronca y comenzó la huelga . Fueron más de cien mil inquilinos de conventillos quienes , durante septiembre y octubre , por la reducción del 30 por ciento en el precio de los alquileres .

Se designaron delegados por conventillo , creando el Comité Central de la Liga de Lucha Contra los Altos Alquileres e Impuestos , que fue el que lanzó la huelga general . Rápidamente se extendió la medida y la articulación con los comités que se formaron en los diferentes .

La lucha había comenzado . Y la represión también .

Peligrosas eran las madrugadas en que los ocupantes de los conventillos se preparaban para ir a sus tareas . Esa era la hora elegida para sacar a los trabajadores y sus familias de las habitaciones por la fuerza , usando agua helada disparada por los bomberos .

Pero nadie imaginaba que se produciría un hecho inédito : los protagonistas de la huelga serían las mujeres con sus hijos . La consigna que pasó de un conventillo a otro fue : el alza de los alquileres y los desalojos .

Fue entonces que a escobazos sacaban a los abogados , escribanos , jueces , bomberos y policías que pretendían arrancar a las de sus casas .

La revuelta desde La Boca se extendió a San Telmo y a otros barrios ; de allí a ciudades como Rosario , La Plata , Bahía Blanca , Mar del Plata , Córdoba , Mendoza .

Los propietarios y el gobierno no podían creerlo .

De los 500 conventillos porteños en rebeldía , se llegó en semanas a 2000 .

En medio del , desfilaron cerca de trescientos niños y niñas de todas las edades , que recorrían las calles de la Boca en manifestación , levantando " para barrer a los caseros " . Cuando la manifestación llegaba a un conventillo , recibía un nuevo contingente de muchachos , que se incorporaba a ella entre los aplausos del público , según publicó la revista Caras y Caretas .

Las , que estaban todo el día en las casas al cuidado de sus hijos , enfrentaron los desalojos . El diario La Prensa comentó que el 21 de octubre la Policía intentó desalojar un conventillo , " pero las mujeres ya estaban e iniciaron un verdadero bombardeo con toda clase de proyectiles , mientras arrojaban agua que bañaba a los agentes " .

La resistencia a los desalojos tuvo diversos métodos . Por ejemplo , cerrando las puertas de calle con cadenas y manteniendo guardias día y noche . Junto a las acumulaban piedras , palos y todo elemento intimidatorio . Algunas crónicas relatan la decisión en algunos conventillos de colocar enormes calderos con agua amenazando despellejar a quienes intentaran echarlos .

Pero las expulsiones tuvieron un final trágico cuando una comisión judicial y policial fue a ejecutar un desalojo a la calle San Juan 677 . Cientos de vecinos quisieron impedirlo . Comenzaron los golpes y la policía se abrió paso con sablazos y disparos . Una impactó en la cabeza de un obrero , Miguel Pepe , de 18 años , que a las horas falleció .

La resistencia se incrementó y varios propietarios fueron cambiando sus pretensiones .

La recorrió la ciudad . En muchos patios , volvieron las fiestas y bailes .

Pero en donde la organización era débil , los avanzaron . Docenas de familias quedaron en las veredas . La solidaridad del gremio de los conductores de carros hizo que se pusieran al servicio de los desalojados para los traslados .

educaplay suscripción