REINO FUNGI
Sopa de letras
El reino de los hongos, también llamado fungí es un reino dentro de los 5 reinos de los seres vivos. Por lo tanto, para empezar, diremos que los hongos son seres vivos. Pero OJO NO son vegetales ni animales. Estos son dos reinos diferentes al de los hongos.
Los hongos, a diferencia de los vegetales, son heterótrofos (no pueden fabricar su propio alimento) y por lo tanto NO tienen clorofila y por lo tanto NO pueden realizar la fotosíntesis. Si tuviéramos que definir a los hongos tendríamos que hacerlo por su propiedades.
Hay aproximadamente 1,5 millones de especies diferentes de hongos en la Tierra, incluso más.
¿Sabías qué? el hongo, es la parte que se encuentra debajo de la tierra o del medio de cultivo, mientras que la seta, es la parte visible y comestible. Generalmente, a las setas también se les conoce como hongos comestibles.
¿Qué es un Hongo?
Un hongo es un ser vivo, pluri o unicelular (formados por una o más de una célula), que tienen células eucariotas, su alimentación es heterótrofa, alimentándose por absorción (absorción = descomponedores; pudren cosas y el producto resultante de esta putrefacción o descomposición lo absorben), son inmóviles y suelen vivir en lugares húmedos.
La ciencia que estudia los hongos se llama Micología y los encargados de estudiar a los hongos se llaman micólogos.
Como pudren las cosas de las que se alimentan, algunos hongos son perjudiciales, por ejemplo los de las plantas, algunos destruyen los tejidos (los de la piel), pero también hay hongos muy beneficiosos, como es el caso de la penicilina, el primer antibiótico usado por los humanos, y aquellos usados en la fermentación de muchos productos como el queso, la cerveza y los panes.
También tenemos hongos microscópicos, es decir que no se ven a simple vista y haría falta un microscopio para poder verlos. La mayoría son unicelulares, como el caso de la levadura, pero hay algunos pluricelulares como los mohos. Estos dos (levaduras y mohos) son las mayorías de los hongos microscópicos.
¿Cómo comen los hongos?
A diferencia de las plantas, que fabrican su propio alimento, los hongos son como versiones en miniatura de nuestro estómago. Los Hongos comen por la liberación de enzimas fuera de sus cuerpos que descomponen los nutrientes en trozos más pequeños, que luego pueden absorber. Esta estrategia de alimentación significa que siempre los hongos viven sobre su comida.
Tipos de Hongos
En el Reino de los Hongos, hay muchos tipos de hongos y muy diferentes. Podemos hacer una clasificación en 4 grupos diferentes:
- Los Zigomicetes o también llamado grupo de los mohos, por ejemplo el famoso moho negro del pan.
- Los Ascomicetes: es el grupo más numeroso donde encontramos la levadura, la colmenilla y las trufas. Se trata de hongos saprófitos descomponedores que pueden vivir en numerosos sustratos, incluso bajo tierra, como es el caso de las trufas. En este grupo también se incluyen hongos parásitos de gran importancia económica, responsables de gran cantidad de plagas. Además, los hongos ascomicetos también tienen importancia económica ya que se usan para la fermentación del pan, vino y cerveza y otros son comestibles como las trufas y las colmenillas.
- Los Basidiomicetes que son los llamados "Setas".
- Los Chytridiomycota: grupo formado principalmente por hongos acuáticos microscópicos, aunque algunos pueden crecer también sobre materia orgánica en descomposición u organismos vivos como gusanos, insectos, plantas y otros hongos. En este caso, las esporas, llamadas "zoosporas", poseen flagelos que les permiten moverse en medios líquidos.
Los hongos son tremendamente importantes para los humanos y el planeta en que vivimos. Ofrecen productos fundamentales, incluidos alimentos, medicinas y enzimas importantes para la industria. También son los héroes anónimos de casi todos los ecosistemas terrestres, ocultos a la vista, pero inseparables de los procesos que sustentan la vida en el planeta.
Los hongos más útiles e importantes son:
-Las levaduras, para la elaboración de cerveza por ejemplo.
- Los antibióticos, como la penicilina y la cefalosporina.
- Los que sirven para la producción de ácidos orgánicos, como el ácido cítrico.
- Los esteroides y medicamentos, por ejemplo para fabricar píldoras anticonceptivas.
Las Setas
Todos conocemos las famosas setas. Bueno pues las setas son la parte reproductora de ciertos hongos. Los hongos con setas se reproducen por esporas que están en la seta. Estos hongos no podrían reproducirse sin la seta.
Los hongos, a diferencia de los vegetales, son heterótrofos (no pueden fabricar su propio alimento) y por lo tanto NO tienen clorofila y por lo tanto NO pueden realizar la fotosíntesis. Si tuviéramos que definir a los hongos tendríamos que hacerlo por su propiedades.
Hay aproximadamente 1,5 millones de especies diferentes de hongos en la Tierra, incluso más.
¿Sabías qué? el hongo, es la parte que se encuentra debajo de la tierra o del medio de cultivo, mientras que la seta, es la parte visible y comestible. Generalmente, a las setas también se les conoce como hongos comestibles.
¿Qué es un Hongo?
Un hongo es un ser vivo, pluri o unicelular (formados por una o más de una célula), que tienen células eucariotas, su alimentación es heterótrofa, alimentándose por absorción (absorción = descomponedores; pudren cosas y el producto resultante de esta putrefacción o descomposición lo absorben), son inmóviles y suelen vivir en lugares húmedos.
La ciencia que estudia los hongos se llama Micología y los encargados de estudiar a los hongos se llaman micólogos.
Como pudren las cosas de las que se alimentan, algunos hongos son perjudiciales, por ejemplo los de las plantas, algunos destruyen los tejidos (los de la piel), pero también hay hongos muy beneficiosos, como es el caso de la penicilina, el primer antibiótico usado por los humanos, y aquellos usados en la fermentación de muchos productos como el queso, la cerveza y los panes.
También tenemos hongos microscópicos, es decir que no se ven a simple vista y haría falta un microscopio para poder verlos. La mayoría son unicelulares, como el caso de la levadura, pero hay algunos pluricelulares como los mohos. Estos dos (levaduras y mohos) son las mayorías de los hongos microscópicos.
¿Cómo comen los hongos?
A diferencia de las plantas, que fabrican su propio alimento, los hongos son como versiones en miniatura de nuestro estómago. Los Hongos comen por la liberación de enzimas fuera de sus cuerpos que descomponen los nutrientes en trozos más pequeños, que luego pueden absorber. Esta estrategia de alimentación significa que siempre los hongos viven sobre su comida.
Tipos de Hongos
En el Reino de los Hongos, hay muchos tipos de hongos y muy diferentes. Podemos hacer una clasificación en 4 grupos diferentes:
- Los Zigomicetes o también llamado grupo de los mohos, por ejemplo el famoso moho negro del pan.
- Los Ascomicetes: es el grupo más numeroso donde encontramos la levadura, la colmenilla y las trufas. Se trata de hongos saprófitos descomponedores que pueden vivir en numerosos sustratos, incluso bajo tierra, como es el caso de las trufas. En este grupo también se incluyen hongos parásitos de gran importancia económica, responsables de gran cantidad de plagas. Además, los hongos ascomicetos también tienen importancia económica ya que se usan para la fermentación del pan, vino y cerveza y otros son comestibles como las trufas y las colmenillas.
- Los Basidiomicetes que son los llamados "Setas".
- Los Chytridiomycota: grupo formado principalmente por hongos acuáticos microscópicos, aunque algunos pueden crecer también sobre materia orgánica en descomposición u organismos vivos como gusanos, insectos, plantas y otros hongos. En este caso, las esporas, llamadas "zoosporas", poseen flagelos que les permiten moverse en medios líquidos.
Los hongos son tremendamente importantes para los humanos y el planeta en que vivimos. Ofrecen productos fundamentales, incluidos alimentos, medicinas y enzimas importantes para la industria. También son los héroes anónimos de casi todos los ecosistemas terrestres, ocultos a la vista, pero inseparables de los procesos que sustentan la vida en el planeta.
Los hongos más útiles e importantes son:
-Las levaduras, para la elaboración de cerveza por ejemplo.
- Los antibióticos, como la penicilina y la cefalosporina.
- Los que sirven para la producción de ácidos orgánicos, como el ácido cítrico.
- Los esteroides y medicamentos, por ejemplo para fabricar píldoras anticonceptivas.
Las Setas
Todos conocemos las famosas setas. Bueno pues las setas son la parte reproductora de ciertos hongos. Los hongos con setas se reproducen por esporas que están en la seta. Estos hongos no podrían reproducirse sin la seta.
Descarga la versión para jugar en papel
Edad recomendada: 8 años
Creada por
Colombia
Top juegos
-
Sopa de letras
Sopa de letras de electricidad
Rubén Oscar Prado GarcíaEspañaResuelve la siguiente sopa de letras relacionada con la electricidad -
Sopa de letras
SOPA DE LETRAS DE LA NAVIDAD
primero primariaEspañaBusca en esta sopa de letras palabras relacionadas con la Navidad. -
Sopa de letras
inteligencia artificial
laura arboleda mejiaColombiaelavorar una sopa de letras con 20 palabras -
Sopa de letras
ENSOPADOS
Yofer Bryan Calderon HenaoColombiaencuenta las palabras en la siguiente sopa de letras con respecto a la fotografia -
Sopa de letras
Camara Fotografica
benyamin narvaez quintananColombiaIdentificar conceptos relacionados con la cámara fotografica