Icon Crear Crear

LAS TEXTURAS MUSICALES

Completar frases

(23)
Actividad para comprender la diferencia entre las figuras musicales

Obtén la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
345 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    01:42
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:52
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    01:53
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    02:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    02:38
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    02:52
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    02:55
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    03:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    03:33
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    03:54
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Completar frases

LAS TEXTURAS MUSICALESVersión en línea

Actividad para comprender la diferencia entre las figuras musicales

por Soledad Cueto
1

MONÓDICAS mismo bloques ritmos Renacimiento no imitativo MELÓDICAS distinto POLIFÓNICAS importancia independiente SIMULTÁNEOS imitación intensidad mismo varios verticalmente melodías Renacimiento cada otra distinto un libre diferente

LAS TEXTURAS se dividen en : MONÓDICAS Y .
Son aquellas en las que hay solo sonido de vez .
Son POLIFÓNICAS aquellas en que ha sonidos de cada vez , sonidos .
Son TEXTURAS RÍTMICAS aquellas en las que se aprecian , sólo .
TEXTURA HOMOFÓNICA o ACÓRDICA : varias melodías que tienen el diseño rítmico y diseño melódico . Tienen altura pero se mueven al ritmo . Las melodías van por de sonido que se alinean . Se utiliza desde mediados del ( S . XV )
TEXTURA CONTRAPUNTÍSTICA
Cada voz es completamente de las demás . Cada voz tiene diseño rítmico y melódico . Todas las voces tienen igual y la misma , no hay una más importante que . Se introduce en el S . IX y llega a su esplendor en el y el Barroco . Cuando las voces funcionan por ( se pasan fragmentos de música como si fueran una pelota de baloncesto ) se llama contrapunto . Cuando no , contrapunto .

educaplay suscripción