Icon Crear Crear

QUE ES LA HISTORIA

Presentación

CONCEPTO Y PROTAGONISTA DE LA HISTORIA
FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 12 años
31 veces realizada

Creada por

Perú

Top 10 resultados

  1. 1
    00:09
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:16
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:38
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    01:37
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    03:01
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

QUE ES LA HISTORIAVersión en línea

CONCEPTO Y PROTAGONISTA DE LA HISTORIA FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES

por Cecilia Valenzuela Perez
1

LAS CIENCIAS SOCIALES

Para comprender mejor al genero humano y su proceso histórico, social y cultural, existe un conjunto de disciplinas que reciben el nombre de CIENCIAS SOCIALES.

Se denominan ciencias porque cada una de ellas esta constituida por un conjunto organizado de conocimientos,que ha sido el resultado de investigaciones sistemáticas.

Se llaman sociales porque el objeto de estudio es el HOMBRE en sociedad.

Gracias a las Ciencias Sociales podemos comprender de manera ordenada y sistemática distintos aspectos de la realidad humana.

Algunas de estas son:

HISTORIA.   ANTROPOLOGÍA.   POLÍTICA

DEMOCRACIA.  ECONOMÍA.    FILOSOFÍA

DERECHO.   SOCIOLOGÍA.          GEOGRAFÍA

PSICOLOGÍA.

ACTIVIDAD: señala que estudia cada Ciencia Social.

2

CONCEPTO

La Historia es la ciencia social que estudia el desarrollo de la sociedad.

Estudia el desenvolvimiento del hombre a través del tiempo y en un determinado espacio.

Es la ciencia social  que estudia de manera ordenada y verídica los hechos trascendentales del pasado de la humanidad.  

3

LOS PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA

Hasta el siglo XIX se creía que unos pocos hombres influyentes y poderosos , habían determinado el destino de los pueblos.

Hoy se considera que la historia esta protagonizada por todos los individuos que integran una sociedad.

Las personas que destacan en la historia lo hacen como representantes de un grupo social al que pertenecen.

Somos protagonistas de la historia cuando trabajamos o estudiamos, pagamos impuestos, cuando votamos por un partido o por otro, en resumen , cada vez que participamos de acciones que influyen sobre nuestras vidas y sobre las comunidades en las cuales vivimos.

EL HOMBRE protagonista de la historia.

4

EL TRABAJO DE LOS HISTORIADORES

 La tarea de un historiador no se limita a elaborar una lista de hechos históricos. La etapa decisiva de su trabajo es la interpretación ; Es decir explicar los orígenes de un proceso histórico, así como sus causas y las motivaciones de sus protagonistas para actuar como lo hicieron. 

A partir de estas reflexiones elabora una hipótesis.

Busca entonces el significado ,la trascendencia de esos acontecimientos para las generaciones posteriores.

Por ello. selecciona  los acontecimientos que deben considerarse como históricos, de acuerdo con los siguientes criterios:

Que el hecho produzca cambios importantes en la sociedad y genere cambios a nivel mundial.

Que una manera de pensar influya en gran parte de la humanidad.

Que los actos o pensamientos de una persona alcancen repercusión  mundial.

Que se identifiquen las causas y los efectos de dicho hecho histórico .

5

LOS PRIMEROS HISTORIADORES

  • Herodoto y Tucidides, Griegos, fueron los primeros en exponer un estudio ordenado del pasado al que llamaron HISTORIA .
  1. Expusieron las causas y los sucesos mas importantes de las acciones políticas y militares de su época.Sus historias sirvieron de modelo para los historiadores posteriores. 
  2. ACTIVIDAD : 
  3. 1.-Repasa el texto y explica Que labor deben realizar los historiadores al estudiar el pasado.
  4. 2.-Selecciona dos acontecimientos históricos ocurridos en nuestro país en los dos últimos años.
  5. 3.-busca la biografía y obras de Herodoto, Tucidides, Jorge Basadre y Maria Rowstorowski. 
6

ESPACIO Y TIEMPO EN LA HISTORIA

ESPACIO PARA CADA SOCIEDAD .-Los hechos históricos son interpretados teniendo en cuenta  el lugar y el momento en que ocurren.las personas ocupan diversos espacios geográficos , cuyas características influyen en su forma de vida . Por esto es importante conocer y ubicar el espacio o lugar en el que se desarrollan las sociedades. 

UBICÁNDONOS EN EL TIEMPO.-El tiempo es importante en el estudio del pasado, pues la historia transcurre a lo largo del tiempo.Como proceso,la historia consiste en una sucesión de hechos que ocurren con cierto orden. Esta sucesión de hechos  a través del tiempo se denomina diacronia.El estudio de los acontecimientos producidos al mismo tiempo en diferentes lugares se denomina sincronia.

LA CRONOLOGÍA.-Al estudiar la historia, utilizamos distintas formas para medir el tiempo.El año es la unidad de tiempo mas usada, pero la historia necesita unidades de tiempo mas amplias, como el siglo (cien años ) y el milenio (mil años) .Para saber cuando ocurrió un hecho histórico , nos servimos de la CRONOLOGÍA.Los historiadores han ordenado los hechos cronológicamente según diversos criterios.No todas las sociedades dividen y miden el tiempo de la misma manera.Antiguamente , la cronología de los pueblos era fijada tomando como punto inicial el día que comenzaba el reinado de un monarca o la fecha de fundación de una ciudad.

NUESTRA CRONOLOGÍA.-Nosotros nos guiamos por la cronología establecida por la era cristiana, en la cual el punto de referencia es el Nacimiento de Cristo  .Todos los hechos anteriores a ese acontecimiento se ubican cronológicamente en forma descendente .A esta fecha se le agrega la expresión" antes de Cristo " ( a. C ).Los acontecimientos ocurridos después del nacimiento de Cristo se contabilizan de forma ascendente  , esas fechas pueden o no estar acompañadas de "después de Cristo" (d.C) .

7

Grandes etapas de la historia

8

Etapas de la historia

Los historiadores han dividido el estudio de la historia en periodos y edades, que son largos espacios de tiempo con ciertas características comunes.Los sucesos forman una serie continua de hechos relacionados.La división mas amplia de la historia de la humanidad es la PREHISTORIA E HISTORIA.

LA PREHISTORIA.-Este periodo incluye los acontecimientos ocurridos antes de que fuera inventada la escritura . Se divide a su vez en dos etapas: Edad de Piedra y Edad de los Metales, elementos usados por los primeros hombres para elaborar sus herramientas y utensilios.

LA  HISTORIA.- Nace con la invención de la escritura y por consiguiente con la aparición de documentos escritos. La historia a su vez se divide en cuatro grandes periodos llamados EDADES: ANTIGUA, MEDIA , MODERNA Y CONTEMPORÁNEA. 


9

NUESTRA HISTORIA

10

NUESTRA HISTORIA

La división de la historia en cuatro edades corresponde a una percepción europea de los hechos históricos , pero no es útil para explicar los hechos ocurridos en América antes de la llegada de los españoles.Nuestro país ha sido dividida en tres etapas:

PERU ANTIGUO.- Comenzó hace unos 15000 años, cuando los primeros hombres llegaron a nuestra tierra  y termino en 1532, con la llegada de los españoles.

PERU VIRREINAL.- Comenzó en 1532, cuando los españoles iniciaron la conquista del Perú. A partir de entonces nuestro país fue gobernado por un representante del rey de España : el Virrey esta etapa termina en 1821 cuando el Perú se independizo del dominio español.

PERU REPUBLICANO.- Comenzó en 1821 , con la proclamación de la independencia y continua hasta la actualidad.  

ACTIVIDAD:

1.-Supón que la edad Contemporánea debe llegar a su fin y empezar una edad nueva. Que hecho propondrías como símbolo del fin de la edad contemporánea y comienzo de la otra. Como denominarías a la nueva época.

2.-investiga:los judíos y los musulmanes tienen una cronología diferente a la  nuestra . Cual es el punto de partida o referencia  en cada caso. De acuerdo a sus calendarios en que año se encuentran actualmente.

11

de la prehistoria a la historia

12

HISTORIA CONCEPTO

13

cronologia

14

nuestra cronologia

educaplay suscripción