Pasapalabra sobre LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (Geografía).
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Empieza por
A
Conjunto de personas de 16 años y más que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a esta producción.
Empieza por
B
Fenómeno demográfico que se traduce en un brusco incremento de la natalidad. En Europa se produce en los años 50 y 60
Empieza por
C
Suente demográfica que contiene una lista de todos los habitantes de un país en un periodo determinado y contiene datos de carácter demográfico, cultural, económico y social, realizado cada diez años.
Empieza por
D
Índice demográfico que mide la relación existente entre la población de un territorio y la superficie del mismo. Nos indica el grado de ocupación media del territorio por parte de la población. Se expresa en número de habitantes por unidad de superficie, generalmente habitantes/km2.
Empieza por
E
Relación del nº de años vividos por todos los miembros de una población con el nºde individuos que la componen.
Empieza por
F
Tasa que requiere que se tengan 2,1 hijos por mujer para garantizar el reemplazo generacional y la estabilidad de la población española.
Empieza por
G
Hecho histórico español basado en un conflicto bélico que supuso subnatalidad y pérdida de población, especialmente varones en el siglo XX.
Empieza por
H
GENERACIÓN O Conjunto de personas nacidas en menor volumen respecto a las generaciones inmediatamente anteriores o posteriores, debido a hambrunas, guerras, epidemias o emigración. Por ejemplo, la generación española corresponde a los años de la Guerra Civil (1936 – 39).
Empieza por
I
Movimiento migratorio considerado desde el lugar de llegada o destino. España es un país receptor de este colectivo.
Empieza por
J
índice que reúne al porcentaje de jóvenes respecto al total de la población en un lugar y para un periodo determinado.
Contiene la
K
TRABAJO (sustantivo) en inglés.
Empieza por
M
CCAA O área de mayor densidad de población en España.
Empieza por
N
Término considerado por algunos sectores como ofensivo que equivale al acrónimo en inglés NEET, para la expresión "not in employment, education or training". Se trataría de población activa desocupada.
Empieza por
O
Población activa que trabaja a cambio de una retribución.
Empieza por
P
Desplazamientos habituales de migración interior que son periódicos por motivos de trabajo o de estudio y de ocio
Empieza por
Q
Adjetivo que se refiere a las personas con edad mínima para formar parte del grupo de adultos, es decir, aquellas personas que pasan a ser por primera vez "adultos" en demografía.
Empieza por
R
Estapas en las que se divide la evolución del movimiento natural de la población, en las cuales la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presentan rasgos homogéneos.
Empieza por
S
Índice demográfico que expresa la diferencia entre el número de inmigrantes y el de emigrantes en un determinado territorio y en un período de tiempo concreto. Si el resultado es negativo significa que hay más emigración, mientras que si es positivo nos indica mayor inmigración.
Empieza por
T
Sector económico predominante en cuanto a población ocupada en España debido al aumento del nivel de vida y a la reducción de los otros dos sectores.
Empieza por
U
Tipo de pirámide poblacional que domina a la población española actual, basada en una población envejecida y base estrecha respecto a la natalidad.
Empieza por
V
diferencia entre la natalidad y la mortalidad de una población. Puede ser positivo (si los nacimientos son más numerosos que las defunciones) o negativo (si las defunciones son más numerosas que los nacimientos). En España actualmente es muy bajo (1,13‰ en 2001), debido a una tasa de natalidad muy baja, y una tasa de mortalidad también baja pero en aumento desde 1982 debido al envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida. Se llama crecimiento natural o...........................
Empieza por
W
TRADUCE AL INGLÉS: "población del mundo (o mundial)"
Contiene la
X
Relación entre el nº de hombres y mujeres que componen una población. Esta relación se mide mediante las tasas de masculinidad o de feminidad, que pueden calcularse para toda la población o para grupos de edades.
Contiene la
Y
"empleado" en inglés.
Empieza por
Z
Provincia de Castilla y León que ocupó en 2018, por sexto año consecutivo, el crecimiento vegetativo negativo más elevado a nivel nacional.
|