Icon Crear Crear

Educacion en la idependencia

Sopa de letras

(3)
La educación en México durante el periodo de la independencia (1810 – 1821) se ubica en el contexto de un periodo de transformación en el pensamiento y en la política, no sólo para México, sino para el mundo occidental. Nuevas ideas producto de la ilustración y la revolución francesa marcaron una nueva concepción del Estado como una entidad con mayor responsabilidad con la sociedad.
En el México independiente, varios fueron los pensadores encargados de plantear y fundamentar el nuevo modelo de nación basándose en los nuevos enfoques educativos para ciertas clases privilegiadas.

El estudio y el trabajo se convirtieron en el ideal para para abatir la pobreza y la vagancia, aún cuando a la fecha no se ha podido combatir del todo.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
64 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    11:25
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    02:30
    tiempo
    80
    puntuacion
  3. 3
    00:25
    tiempo
    0
    puntuacion
  4. 4
    00:40
    tiempo
    0
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Sopa de letras

Educacion en la idependencia Versión en línea

La educación en México durante el periodo de la independencia (1810 – 1821) se ubica en el contexto de un periodo de transformación en el pensamiento y en la política, no sólo para México, sino para el mundo occidental. Nuevas ideas producto de la ilustración y la revolución francesa marcaron una nueva concepción del Estado como una entidad con mayor responsabilidad con la sociedad. En el México independiente, varios fueron los pensadores encargados de plantear y fundamentar el nuevo modelo de nación basándose en los nuevos enfoques educativos para ciertas clases privilegiadas. El estudio y el trabajo se convirtieron en el ideal para para abatir la pobreza y la vagancia, aún cuando a la fecha no se ha podido combatir del todo.

por Leticia Colin colin
1

TRANSFORMACION

2

CONOCIMIENTOS

3

INDEPENDENCIA

4

CIENTIFICO

5

PENSADORES

6

EDUCATIVOS

7

VAGANCIA

8

COMBATIR

9

ENFOQUES

10

TRABAJO

11

POBREZA

12

MEXICO

X
Y
K
L
E
A
C
Q
A
V
T
S
Y
V
R
V
O
I
U
Z
O
K
U
H
P
R
G
O
T
E
V
O
P
U
N
E
Z
M
V
Q
L
C
K
V
F
I
V
E
N
E
A
C
M
I
M
E
V
B
O
K
I
A
O
W
I
O
N
P
R
O
G
I
E
E
E
G
R
P
O
Q
U
I
C
M
E
V
A
O
X
C
C
F
D
V
X
Z
A
D
O
D
P
C
L
B
B
F
C
O
E
U
A
I
I
E
T
I
K
N
R
C
D
E
U
R
M
A
S
N
E
P
I
T
M
B
A
B
C
F
A
O
A
A
N
Q
I
A
T
O
G
O
C
N
S
I
E
J
U
O
O
J
L
S
A
S
F
P
I
I
O
U
N
E
W
S
E
Q
J
V
O
A
J
H
Z
J
A
X
Z
C
R
N
A
I
W
A
V
N
T
P
V
B
E
H
O
U
C
D
K
A
J
Y
G
C
F
A
I
N
T
V
S
A
A
E
H
K
L
O
O
M
D
Y
A
A
O
O
O
I
A
O
L
R
I
A
Z
U
A
A
H
R
E
V
V
J
P
I
B
J
I
I
S
T
A
M
K
Y
E
U
Q
O
E
Z
H
W
E
B
A
Q
L
M
A
A
A
S
E
O
F
Q
A
F
E
S
K
U
C
M
V
E
O
M
J
Z
A
A
A
Q
Q
G
I
S
S
E
U
Q
O
F
N
E
B
O
I
E
M
Q
R
N
A
I
C
N
E
D
N
E
P
E
D
N
I
A
I
R
N
R
I
N
V
H
U
A
O
O
C
A
K
K
U
F
R
A
L
B
O
T
L
K
N
O
I
R
Y
S
S
Z
P
O
P
F
I
O
A
O
T
N
H
S
O
V
I
T
A
C
U
D
E
I
W
T
O
Y
O
P
educaplay suscripción