1
Muñeira: compás binario compuesto; Se canta y baila acompañada de la gaita, el tamboril o redoblante, la pandereta, tambor, pandero, bombo, charrasco y a veces las conchas
2
"Asturianadas" Hay muchas danzas en Asturias, algunas son estas: el corri-corri, jota Asturiana, el pericote, la Patada, la media vuelta, Giraldillas, la danza prima.
3
Montañesas: Se puede interpretar de manera individual o en colectivo. Los instrumentos que se emplean son: el tambor, la gaita, la pandereta o las castañuelas.
4
Aurresku: se baila a modo de reverencia. Este baile es muy popular en bodas, homenajes y actos públicos en los territorios españoles y franceses que conforman la llamada región del País Vasco.
5
Zortziko: es un ritmo típico de baile popular tradicional vasco-navarro, en España y sur de Francia, aunque también es utilizado como ritmo para acompañar melodías cantadas. Aunque existen variantes en compás de 2/4 y de 6/8 el más habitual se escribe en un compás de 5/8, en el que el compás tiene tres partes de distinta duración. La primera parte corresponde a una corchea y las dos restantes a sendas negras. Los instrumentos típicos son: el chistu con el tamboril
6
Jota aragonesa: La jota aragonesa se expresa a través del baile, el canto y la interpretación instrumental, compuesta por una rondalla en la que participan fundamentalmente la guitarra, el laúd y la bandurria.
7
Sardana: es una danza realizada en grupo y en círculo. La música fue tocada por solistas o mínimas agrupaciones instrumentales de composición variable.
8
Rondas: es una composición vocal corta donde todas las voces cantan la misma melodía en el mismo tono. El Rabel es un instrumento tradicional de Zamora, la Dulzaina es un aerófono de lengüeta, es tradicional en Castilla y León.
9
Chotis: se baila en pareja al son de un organillo y durante el baile la mujer gira alrededor del hombre, que a su vez va girando sobre su propio eje. Es típico verlo bailar, en las verbenas de Madrid.
10
Son: es un baile típico de Extremadura. Instrumentos: Tamboril, castañuelas, botella estriada, flauta de 3 agujeros, laúd, bandurria, carraca, almirez, la gaita extremeña, tajoletas o palilllos, zambomba, pandereta, cántaro y la sonaja.
11
Seguidilla: son un tipo de canciones españolas acompañadas de danza. Instrumentos: castañuelas, guitarras, bandurrias, laúd, almirez y botella de anís con llave, también se tocan con la dulzaina, guitarra, violín, flautas y el tamboril.
12
Folies: es uno de los temas musicales europeos más antiguos y recurrentes.
13
Mateixa: En la música de este baile intervienen la chirimía o gaita, la guitarra, el tamboril, el chasquido de los dedos y las castañuelas, siempre al son de los alegres cantos isleños.
14
Sevillanas: son un canto y baile andaluz típicos de Sevilla, Huelva y otras provincias de Andalucía, que se cantan y se bailan en las distintas ferias que se celebran en la comunidad andaluza, sobre todo en la Feria de Abril de Sevilla o en la romería de El Rocío, en la aldea almonteña de Huelva, en la romería de La Virgen de la Cabeza, Provincia de Jaén . También son populares en las distintas romerías y en la antigüedad, en los corralones de vecinos y patios.Se suele bailar con un vestido con volantes o un maillot y una falda y unos tacones.
15
Parranda: son un baile tradicional de la Región de Murcia. Están compuestas por tres coplas que se completan con tres estribillos. Su estructura es similar a la de la seguidilla castellana: introducción, salida, vuelta y copla. La melodía es diatónica y silábica. Tiene un ritmo ternario y su armonía es tonal, en modo mayor. Las tres variantes principales son las parrandas del uno, las del tres y del campo. Instrumentos: las castañuelas, y con chasquidos de dedos. La música se realiza mediante guitarras, violines, bandurrias.
16
Isa: es el baile típico de Gran Canarias. El timple es un instrumento típico también de Gran Canarias. Está caracterizado por ser un ritmo alegre y vistoso, y que junto a la folía y a la malagueña canaria que compone el tronco principal del folclore canario.
17
Danza de palos. Instrumentos: Dulzaina, tamboril y el sonido de los palos al chocarlos. Se baila en determinadas fechas del año.