Icon Crear Crear

Ruta metodológica ONDAS

Test

Tienes un listado en el que se identifican las 3 fases del proceso y las 9 etapas distribuidas en dichas fases, de acuerdo con las premisas que encuentres, plantea a qué ETAPA corresponden dichas premisas:

FASE 1. PLANEACIÓN DEL PROYECTO:
Etapa 1. Conformar el grupo de investigación.
Etapa 2. De las preguntas al problema.
Etapa 3. Establecer el camino.

FASE 2. DESARROLLO DEL PROYECTO:
Etapa 4. Diseñar instrumentos.
Etapa 5. Recoger la información.
Etapa 6. Sistematizar y organizar la información.
Etapa 7. Interpretar la información.

FASE 3. COMUNICAR LOS RESULTADOS
Etapa 8. Compartir la solución
Etapa 9. Difundir los resultados.

Descarga la versión para jugar en papel

1 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Ruta metodológica ONDASVersión en línea

Tienes un listado en el que se identifican las 3 fases del proceso y las 9 etapas distribuidas en dichas fases, de acuerdo con las premisas que encuentres, plantea a qué ETAPA corresponden dichas premisas: FASE 1. PLANEACIÓN DEL PROYECTO: Etapa 1. Conformar el grupo de investigación. Etapa 2. De las preguntas al problema. Etapa 3. Establecer el camino. FASE 2. DESARROLLO DEL PROYECTO: Etapa 4. Diseñar instrumentos. Etapa 5. Recoger la información. Etapa 6. Sistematizar y organizar la información. Etapa 7. Interpretar la información. FASE 3. COMUNICAR LOS RESULTADOS Etapa 8. Compartir la solución Etapa 9. Difundir los resultados.

por Pedagogia Univirtual
1

Es el momento de compartir la solución, deben socializar lo realizado, pueden diseñar un folleto, crear un video explicativo del proyecto o alguna otra forma y exponerlo a la comunidad educativa en las diferentes ferias o espacios.

2

Creen un buen nombre para su grupo, uno que represente a todos los miembros y el viaje que emprenderán.

3

Es el momento de concretar la pregunta de investigación, revisar los intereses y determinar el foco del problema de la misma.

4

Pregúntate si para tu comunidad es importante resolver el interrogante.

5

Es bueno establecer unos acuerdos de viaje, para el buen funcionamiento del grupo.

6

Asignen misiones o roles a cada miembro del grupo. Pueden repartirse las tareas según las habilidades y los intereses de cada uno.

7

Deben realizar una búsqueda de investigaciones que se parezcan a la propuesta del grupo, ello servirá como antecedente para justificarla.

8

Tanto el profesor como el equipo de estudiantes deben saber cuál es el enfoque de la investigación ¿será cuantitativo, o quizás cualitativo, o será una mezcla de ambos?

9

Hay una labor que un buen investigador no puede olvidar y es la de planear el trabajo a desarrollar y el presupuesto necesario para su investigación.

10

No olviden poner a prueba los instrumentos diseñados y afinarlos.

11

Es el momento de ir a campo, vamos a aplicar los instrumentos diseñados.

12

Lleguen a acuerdos, establezcan horarios, compromisos y tareas.

13

Todos inquietos lanzan sus ideas, aquello que quisieran fuera investigado por el grupo.

14

Es el momento de confrontar lo planeado con lo que se ha realizado, evalúen el plan de trabajo, de comunicaciones y de presupuesto, es bueno saber que falta.

15

Es hora de organizar la información, no olvides que, con el auge de las TIC, hoy en día todo está digitalizado

16

Tienen que plantear sus objetivos como grupo, ¿ya saben que quieren lograr con la investigación?

17

Recuerda que si tu investigación es cualitativa te será útil establecer categorías, pero si es cuantitativa será útil preparar cuadros de frecuencia, gráficas, o histogramas.

18

Llegó el momento, es hora de elaborar el informe final.

19

Recuerda que debes tomar fotografías, hacer registro de las entrevistas, sistematizar toda la información.

20

Deben revisar junto con el profesor, si tienen los recursos necesarios para responder el interrogante, es decir, determinar si está al alcance, en términos de tiempo, recursos y posibilidades de acceso al tema de investigación.

21

Tu grupo debe reflexionar sobre la información recolectada y el proceso de investigación, deben evaluar el alcance de los objetivos y concretar la respuesta a la pregunta de investigación.

22

No solo tu institución debe conocer los resultados, es momento de volar, deben publicar el informe de investigación en la plataforma HÉROES ONDAS y en otras que lo requieran, para que así se difundan los resultados.

Explicación

Fase 3

Fase 1

Fase 1

Fase 1

Fase 1

Fase 1

Fase 1

Fase 1

Fase 1

Fase 2

Fase 2

Fase 1

Fase 1

Fase 2

Fase 2

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 2

Fase 2

Fase 2

Fase 3

educaplay suscripción