Icon Crear Crear

RACIONALISMO Y EMPIRISMO

Completar frases

(22)
Completar texto sobre racionalistas y empiristas.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
1218 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    00:40
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:44
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:55
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:58
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    sambralaquedamon
    sambralaquedamon
    01:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    01:09
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    Bianca Zurita
    Bianca Zurita
    01:20
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    01:27
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    01:42
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    Bianca  Zurita
    Bianca Zurita
    01:42
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Completar frases

RACIONALISMO Y EMPIRISMOVersión en línea

Completar texto sobre racionalistas y empiristas.

por L. A.
1

conocimiento ciencia Inglaterra sensible Spinoza Continental experiencia observables matemáticas Leibnitz Descartes racionalismo ciencias razón sensibles conocimiento hechos naturales razón Europa auténtico

RACIONALISMO : ( Del latín : " ratio " , razón . ) En la teoría del conocimiento , el es la tendencia que reconoce la como única fuente del , por oposición al empirismo ( ver ) , que considera que la única fuente del conocimiento es la experiencia sensorial . Notables representantes del racionalismo fueron , , . El progenitor del racionalismo de los tiempos modernos fue Descartes , que fundamentó la omnipotencia de la razón , considerándola verídica en sí misma . Los racionalistas veían el ideal de la en las que consideraban como una ciencia " pura " , ajena a la experiencia . Descartes entendía que , así como el matemático con la fuerza de la inteligencia , resuelve los problemas matemáticos , el filósofo puede concebir la verdad por la pura fuerza de la inteligencia . Los datos nos engañan ; sólo por la razón podemos concebir lo existente . También Spinoza consideraba que los conocimientos obtenidos de la experiencia son conocimientos casuales , no veraces , mientras que la nos da el conocimiento necesario y veraz .
EMPIRISMO : John Locke y David Hume constituyen , junto a Berkeley , los máximos representantes del Empirismo . Esta doctrina filosófica se desarrolla en en parte del siglo XVII y el siglo XVIII , mientras que en la triunfa el Racionalismo . Ambas corrientes e consideran las más importantes de la Modernidad , si bien el Empirismo es algo posterior al racionalismo ( lo que permite que algunos autores empiristas realicen un fuerte crítica a los racionalistas ) . Se denomina empirismo pues considera a la como única fuente válida de conocimiento . Sólo el nos pone en contacto con la realidad . Teniendo en cuenta esta característica , los empiristas toman las como el tipo ideal de ciencia , ya que se basa en .

educaplay suscripción