1
Río Magdalena El río Magdalena es una corriente de agua continua de Colombia que desemboca en el mar Caribe.
2
Río Amazonas El río Amazonas es un río de América del Sur, que atraviesa Perú (nacimiento), Colombia y Brasil (desembocadura).
3
Río Cauca El río Cauca es el segundo río más importante de Colombia. Nace cerca de la laguna del Buey en el Macizo Colombiano (departamento del Cauca) y desemboca en el río Magdalena
4
Río Guaviare El río Guaviare es un largo río de la Orinoquia colombiana que nace en la cordillera Oriental colombiana y desemboca en el Orinoco
5
Río Putumayo El río Putumayo, en Brasil, rio Içá (en quechua, putu mayu, de 'putu': vasija de fruto de árboles y 'mayu': río; que significaría «río que nace donde crecen las plantas cuyos frutos son usados como vasijas»), es un largo río amazónico que nace en el Nudo de los Pastos, en Colombia, y desemboca en el río Solimões
6
Río Caquetá El río Caquetá (llamado Japurá en Brasil) es un largo río amazónico de 2280 km de longitud, que discurre por Colombia y Brasil y que drena una gran cuenca de 267 730 km².
7
Macizo colombiano[editar] El Macizo Colombiano, también conocido como Nudo de Almaguer cubre un área de 326.823,7 km2 que comparten los departamentos de Cauca, Huila, Nariño, Putumayo, Tolima y Caquetá. Es el principal productor de agua dulce en Colombia donde nacen los ríos Magdalena, Cauca, Patía y Caquetá.
8
Nudo de los Pastos[editar] El Nudo de los Pastos se encuentra al sur del departamento de Nariño, cerca al borde con Ecuador y donde se inicia la región Andina de Colombia, con sus derivaciones Occidental y Central. En el Nudo de los Pastos nacen los ríos Putumayo y Mira, así como algunos afluentes del río Patía. También contiene una de las lagunas más grandes de Colombia; la Laguna de la Cocha, ubicada a 2760 m de altura, cuenta con un área de más de 40 km² y una longitud de 25 km.
9
Cerro de Caramanta[editar] Localizado en la cordillera Occidental con una altura de 3900 msnm, de él nacen los ríos San Juan, el San Juan antioqueño y el Risaralda, así como también algunos afluentes del Atrato.
10
Nudo de Paramillo[editar] Se encuentra entre los departamentos de Antioquia y Córdoba; es allí donde la cordillera Occidental se divide en tres ramales hacia la costa Atlántica (serranías de Abibe, San Jerónimo y Ayapel), formando los ríos Sinú, León, San Jorge y Riosucio.
11
Páramo de Sumapaz[editar] Artículo principal: Páramo de Sumapaz Se encuentra en la cordillera Oriental, al sur del Departamento de Cundinamarca. Forma varios afluentes de los ríos Meta y Guaviare, así como los ríos Cabrera y Sumapaz afluentes del Magdalena. Al norte de este se encuentra el Páramo de Guachaneque, norte del departamento de Cundinamarca y donde nacen los ríos de Bogotá, Upía, Sogamoso, Blanco, Guatiquía, Negro y Opón.
12
Páramo de Guachaneque[editar] También llamado estrella del altiplano oriental. Está ubicado en la cordillera Oriental y allí nacen el río Bogotá, Upía, Blanco, Guatiquía, Negro, Opón y otros.
13
Nudo de Santurbán[editar] En el Nudo de Santurbán (lugar de la Cordillera Oriental donde nace la Sierra de Mérida, que se dirige hacia Venezuela), región de los Santanderes nacen los ríos Zulia, Lebrija y otros afluentes de los ríos Catatumbo y Arauca.
14
Sierra Nevada de Santa Marta[editar] En el sistema independiente de la Sierra Nevada de Santa Marta nacen los ríos Cesar, Ranchería, Aracataca, Fundación y Ariguaní entre otros afluentes de estos en su mayoría como el río Guatapurí. Estos ríos desembocan también principalmente al mar Caribe, complejos cienagueros como Ciénaga Grande de Santa Marta o el río Magdalena. Los picos nevados se encuentran a 42 km de las playas del mar Caribe. En total la Sierra Nevada es la fuente de 35 cuencas hidrográficas.11 En la Sierra nace a su vez el río Manzanares, que atraviesa la ciudad de Santa Marta.