Icon Crear Crear

La música medieval

Test

(1)
Cuestionario sobre la música medieval

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
19 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    00:21
    tiempo
    0
    puntuacion
  2. 2
    01:24
    tiempo
    0
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

La música medievalVersión en línea

Cuestionario sobre la música medieval

por Gines Perez Pando
1

Identifica este instrumento musical.

Respuesta escrita

2

Identifica este instrumento musical.

Respuesta escrita

3

Identifica este instrumento musical.

Respuesta escrita

4

Identifica este instrumento musical.

Respuesta escrita

5

Identifica este instrumento musical.

Respuesta escrita

6

Cita el compositor del Canto Gregoriano.

Respuesta escrita

7

¿En qué idioma se canta el Canto llano?

Respuesta escrita

8

¿Qué ritmo usa el canto llano?

Respuesta escrita

9

¿Qué tipo de notación se usaba en el Canto llano?

Respuesta escrita

10

¿Qué tipo de notación se usaba en el Canto llano?

Respuesta escrita

11

Cita algún instrumento que acompaña el canto llano.

Respuesta escrita

12

¿Cuántas notas por sílaba lleva un canto silábico?

Respuesta escrita

13

¿Cuántas notas por sílaba lleva un canto neumático?

Respuesta escrita

14

¿Cuántas notas por sílaba lleva un canto melismático?

Respuesta escrita

15

¿En qué manuscrito se conservan los cantos de los goliardos?

Respuesta escrita

16

¿En que idioma cantaban los Goliardos?

Respuesta escrita

17

¿En que idioma cantaban los Trovadores?

Respuesta escrita

18

¿En que idioma cantaban los Troveros?

Respuesta escrita

19

¿En que idioma cantaban los Minnesänger?

Respuesta escrita

20

¿En que idioma se cantaban las Cantigas?

Respuesta escrita

21

¿Cuál era el tema preferido de las canciones de los trovadores?

Respuesta escrita

22

¿Qué destaca en el uso de la Notación Cuadrada?

Respuesta escrita

23

¿A qué clase social pertenecían los Trovadores?

Respuesta escrita

24

¿En qué zona geográfica se desarrollaron los Trovadores?

Respuesta escrita

25

¿En qué zona geográfica se desarrollaron los Troveros?

Respuesta escrita

26

¿En qué zona geográfica se desarrollaron los Minnesänger?

Respuesta escrita

27

¿En qué zona geográfica se desarrollaron las Cantigas?

Respuesta escrita

28

Consiste en una melodía gregoriana, llamada Cantus firmus o Voz Principal a la que se le añade una segunda voz paralela a una 4ª ó una 5ª por encima llamada Voz Organal.

Respuesta escrita

29

El Cantus firmus sigue siendo una melodía gregoriana, pero la voz superior es aquí una melodía libremente compuesta y muy decorada.

Respuesta escrita

30

Consiste en dos voces que son cantadas por movimiento contrario, partiendo del Cantus firmus gregoriano, se coloca otra voz de tal manera que cuando la voz principal ascienda hacia el agudo; la otra voz desciende en igual medida hacia el grave, y viceversa.

Respuesta escrita

31

Creado por Leonín, consiste en añadir dos voces a la voz principal (Cantus firmus). Cada una de las voces tiene diferente medida rítmica, y se caracteriza por tener largos melismas al igual que la siguiente forma.

Respuesta escrita

32

Creado por Perotín, consiste en añadir tres voces a la voz principal, en total son cuatro voces con un ritmo diferente cada una.

Respuesta escrita

33

Es una forma musical a dos voces, que están sometidas a un ritmo medido, basado en los modos rítmicos.

Respuesta escrita

34

Forma polifónica a dos o tres voces, alguna de las cuales puede ser instrumental. Tiene un ritmo procesional ya que servía para acompañar procesiones. Pero lo importante es que aquí la voz principal ya no es una melodía gregoriana, sino que es inventada por el compositor.

Respuesta escrita

35

Es la forma musical que superó a todas las demás. Es a dos o tres voces, de carácter contrapuntístico, con la peculiaridad de que cada una de las voces lleva un texto distinto, a veces en idiomas distintos y de temática también diferente, lo que indica que su contenido no era importante. Cada voz lleva ritmo distinto.

Respuesta escrita

36

Se conserva en el Monasterio de Montserrat en Barcelona. En este libro manuscrito de gran valor, se conservan cantos religiosos con texto latino y catalán, así como danzas que los fieles y los peregrinos ejecutaban en la iglesia. Abarca obras muy arraigadas en el entorno Mediterráneo.

Respuesta escrita

37

Compositor francés, es sin lugar a duda el mejor compositor de toda la Edad Media, y el que mas altas cotas de calidad alcanzó. Tuvo una larga vida, para lo común en la época, que como canónigo, poeta, compositor y cronista trabajó para numerosos reyes de distintos países europeos.

Respuesta escrita

38

Época que comprende aproximadamente desde el 1320 al 1380. Es específicamente francesa, con centro en París. Aunque en España e Italia también tuvo cierta importancia.

Respuesta escrita

39

Famoso manuscrito que se conserva en la Catedral de Santiago de Compostela.

Respuesta escrita

40

Es el canto de varias voces que suenan a la vez.

Respuesta escrita

41

Es el canto de varias voces que suenan a la vez.

Respuesta escrita

42

Es el canto de varias voces que suenan a la vez.

Respuesta escrita

43

¿Quién es el compositor de las Cantigas de Amigo?

Respuesta escrita

educaplay suscripción