Icon Crear Crear

HISTORIA DEL SEGURO

Completar frases

ETAPAS

Descarga la versión para jugar en papel

0 veces realizada

Creada por

Guatemala

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Completar frases

HISTORIA DEL SEGUROVersión en línea

ETAPAS

por Jeanette Jimenez
1

Talmud Código Gale Hammurabi León Biblia historia Indú Mannes Donati Pre Guildes Gildes Jurisconsultos Egipto

A esta etapa se le llama la - del Seguro , la cual abarca desde los
orígenes del ser humano hasta el siglo IV . Algunos autores hacen referencia
a los siguientes hechos y fechas que han ido quedando registrados con la
historia :
El de Babilonia
Escrito entre los años 1955 y 1912 A . de J . C . y descubierto hasta el siglo
XIX , por J . J . Morgan en Susa , Mesopotamia , dice que ya existían
organizaciones de socorro mutuo , que preveían indemnizaciones por
accidentes de trabajo , para cubrir a sus trabajadores .
El autor
Escribió que tanto en el Código Hammurabi , como en el Talmud , se
ordenaba a los propietarios de bienes tales como : barcos , asnos y
mercancías , que se asociaran para contribuir económicamente a pagar a
quien perdiera un barco hundido , o un asno muerto , robado o extraviado
durante un viaje comercial , sustituyéndolos con una nueva nave o con un
nuevo asno .
Harper
Escribe que en las caravanas los propietarios de las mismas y los
propietarios de las mercancías transportadas , compartían las pérdidas
cuando fueran asaltados por bandidos .
González ,
Confirmó la existencia del seguro en Babilonia , ya que las caravanas
respondían por valores robados o perdidos .
El alemán
Confirmó que todos los que iban en las caravanas pagaban entre todos , los
daños de la aventura o viaje , ya fuera por robo o por asalto .
En el Derecho
Aparece que en la India , estaban obligados todos los familiares a sostener al
que quedara incapacitado por un accidente de viaje , bajo las normas de un
interés del 10% , si viajaba por la selva o en despoblado y de un interés del
20% , si el viaje lo hacía por mar .
En Existían los legados cooperativos para ayudar a las familias por la
muerte de algún miembro que fuera del clan religioso .
El de Babilonia
Ofrecía seguros que efectuaban los hebreos , tales como la reposición de un
burro por otro , cuando éste muriera sin negligencia o culpa del propietario y
se le entregaba otro por cuenta de todos . La reparación del daño debía ser
siempre en especie y nunca en dinero . Los antiguos hebreos practicaban
estas operaciones que son de hecho un principio de seguro , por sus
fundamentos , que cubrían riesgos comunes a cargo de la comunidad y que
servían para el pago del daño sin constituir fuente de enriquecimiento .
En la , en el Antiguo Testamento
Aparece un suceso de prevención , cuando José , hace constar que éste
último hizo almacenar granos durante siete años , para prever siete años de
escasez .
El Emperador Ysaurio
En Grecia , legisló sobre la " avería común " y sobre el " seguro mutuo " . En el
derecho griego ya existía la " echazón " como tipo de " avería común " .
Los
En Roma habían dado validez a las estipulaciones " cum moriar " como
contratos sobre la " vida " , con cierta similitud al seguro en que " el dinero se
pagaba a los herederos al fallecer el titular " .
El Seguro de accidentes indemnizaba en dinero los gastos de enfermedad ,
los daños que causara la cesación del trabajo , pero no se cubrían ni las
cicatrices ni las deformidades que resultaran de un accidente , además los
esclavos no eran elegibles para esta clase de seguro .
Los Guildes o Gildes
En Alemania , Francia , Dinamarca y en otros países de Europa se crearon
las o , generalmente de tipo social , para ayudas y socorros .
Hasta después del siglo XI , la Guilde tomó el carácter de profesional en
Alemania , Francia e Inglaterra , organizando y regulando el trabajo en ellas ,
aunque su máximo desarrollo fue entre los siglos del XIII al XIV , cuyos
auxilios económicos comprendían : Alimentación de los viejos cofrades ,
gastos de inhumación , ayuda económica para evitar que un miembro de la
Guilde quedara en la miseria , cuando fuera víctima de un siniestro , siempre
que dicho siniestro fuera de carácter fortuito y accidental sin la intervención
de la víctima , es decir que ya se calificó " el riesgo moral " .

educaplay suscripción