Generaciones computacionalesVersión en línea Esta práctica te permitirá aprender mejor sobre las generaciones computacionales. por Info LC 1 Primera generación (1940-1952) Selecciona una o varias respuestas a Computadoras basadas en la tecnología de las válvulas de vacío, Bulbos. Son enormes aparatos de muchas toneladas de peso, pueden ser del tamaño de un edificio o de una habitación grande. b Las máquinas utilizan microprocesadores y son más pequeñas, además de contener un código optimizado, con una interfaz gráfica intuitiva y amigable. c Formadas por circuitos integrados como principal novedad tecnológica respecto a la generación anterior. Primer código de comunicación entre computadora y usuario. d En ella sucede la simplificación y miniaturización del ordenador, además de mejor desempeño y mayor capacidad de almacenamiento. Gracias a ello se desarrolla la Robótica. e Basada en transistores. Utiliza materiales semiconductores como el silicio. Más potentes y económicas además de menor consumo de energía. También manejan lenguaje binario. 2 Segunda generación (1956-1964) Selecciona una o varias respuestas a En ella sucede la simplificación y miniaturización del ordenador, además de mejor desempeño y mayor capacidad de almacenamiento. Gracias a ello se desarrolla la Robótica. b Las máquinas utilizan microprocesadores y son más pequeñas, además de contener un código optimizado, con una interfaz gráfica intuitiva y amigable. c Computadoras basadas en la tecnología de las válvulas de vacío, bulbos. Son enormes aparatos de muchas toneladas de peso. d Basada en transistores. Utiliza materiales semiconductores como el silicio. Más potentes, más pequeñas y se les dice económicas porque tienen un menor consumo de energía. Se utilizan tarjetas microperforadas para comunicar al usuario con la computadora, que arrojaban resultados de operaciones. e Formadas por circuitos integrados como principal novedad tecnológica respecto a la generación anterior. Primer código de comunicación entre computadora y usuario. 3 Tercera generación (1965-1971) Selecciona una o varias respuestas a Las máquinas utilizan microprocesadores y son más pequeñas, además de contener un código optimizado y comprensible al usuario, con una interfaz gráfica intuitiva y amigable. b En ella sucede la simplificación y miniaturización del ordenador, además de mejor desempeño y mayor capacidad de almacenamiento. Gracias a ello se desarrolla la Robótica. c Son más pequeñas porque cuentan con circuitos y componentes dentro de una carcasa o estructura como principal novedad tecnológica. Primera interfaz gráfica de comunicación entre computadora y usuario. d Basada en transistores. Utiliza materiales semiconductores como el silicio. Más potentes y económicas además de menor consumo de energía. También manejan lenguaje binario. e Computadoras basadas en la tecnología de las válvulas de vacío, bulbos. Son enormes aparatos de muchas toneladas de peso. 4 Cuarta generación (1972-1983) Selecciona una o varias respuestas a Formadas por circuitos integrados como principal novedad tecnológica respecto a la generación anterior. Primer código de comunicación entre computadora y usuario. b Las máquinas utilizan microprocesadores y son más pequeñas, interfaz gráfica intuitiva o "inteligente". Gracias a la miniaturización ya pueden ser portátiles. c Computadoras basadas en la tecnología de las válvulas de vacío, bulbos. Son enormes aparatos de muchas toneladas de peso. d Basada en transistores. Utiliza materiales semiconductores como el silicio. Más potentes y económicas además de menor consumo de energía. También manejan lenguaje binario. e En ella sucede la simplificación y miniaturización del ordenador, además de mejor desempeño y mayor capacidad de almacenamiento. Gracias a ello se desarrolla la Robótica. 5 Quinta generación (1983-2017) Selecciona una o varias respuestas a Las máquinas utilizan microprocesadores y son más pequeñas, además de contener un código optimizado y comprensible al usuario, con una interfaz gráfica intuitiva y amigable. b Formadas por circuitos integrados como principal novedad tecnológica respecto a la generación anterior. Primer código de comunicación entre computadora y usuario. c Computadoras basadas en la tecnología de las válvulas de vacío, bulbos. Son enormes aparatos de muchas toneladas de peso. d Basada en transistores. Utiliza materiales semiconductores como el silicio. Más potentes y económicas además de menor consumo de energía. También manejan lenguaje binario. e En ella sucede la simplificación y miniaturización del ordenador, además de mejor desempeño y mayor capacidad de almacenamiento. Gracias a ello se desarrolla la Robótica. 6 Sexta generación de las computadoras (2016) Selecciona una o varias respuestas a Es la Matrix. b Es un robot existente o virtual que es capaz de comunicarse, controlar situaciones virtuales como tendencias en redes sociales y puede aprender sobre la forma en que se comunica el ser humano, para mantener comunicación con él. c Es un robot como que destruirá al ser que fue programado para matar al creador de las maquinas inteligentes... Terminator. d Es un robot virtual que puede influenciar el pensamiento humano para conseguir favorecer la tendencia de cierto partido político. e En ella sucede la simplificación y miniaturización del ordenador, además de mejor desempeño y mayor capacidad de almacenamiento. Gracias a ello se desarrolla la Robótica. 7 ¿Cuál es la séptima generación de las computadoras? Selecciona una o varias respuestas a Es un ordenador o computadora cuántica, que se basa en el mundo virtual, Se basa en el uso de cúbits en lugar de bits, y da lugar a nuevas puertas lógicas que hacen posibles nuevos algoritmos. b Es el análisis de información cuántica. c Es un ordenador que realiza operaciones de física cuántica. d Es una calculadora gigante que existe en multiposición con los universos alternos. e En ella sucede la simplificación y miniaturización del ordenador, además de mejor desempeño y mayor capacidad de almacenamiento. Gracias a ello se desarrolla la Robótica.