Completar frases HistoriaVersión en línea Historia; 25/sep/2017; 100 preguntas. por Ana Castilleja 1 tributo Aridoamérica manantiales maíz textiles costumbres caza jerarquías conquistas comercio alfarería vida religiosas recolección expresión políticas Mesoamérica conocimientos peregrinaciones agricultura ideas nómadas Oasisamérica salud lluvias cosmovisión Antes de la llegada de los conquistadores españoles , el actual territorio de México se divide en tres superáreas culturales : y , en el norte , y , en el centro y el sur . Estas áreas se distinguían por sus características ambientales . Aridoamérica : En esta superárea cultural vivieron diversos pueblos . Algunos plantaban y complementaban su alimentación con la recolección de plantas silvestres y la caza de animales ; aquellos que vivían en desiertos o regiones muy agrestes sólo tenían como sustento la y la . En general , sus habitantes eran . Por ello vivían en pequeños grupos a veces compuestos por una sola familia . Los pueblos aridoamericanos no se regían por un gobierno fijo ni reyes ; tampoco pagaban a sus gobernantes . Oasisamérica : Gozaban de mejores condiciones climáticas por la existencia de ríos y , así como constantes . Esto le permitió a los pobladores practicar la y desarrollar otras actividades económicas como la y la fabricación de algunos . Estas sociedades eran más complejas : tenían y gobernantes . Mesoamérica : Se conformaba por cientos de pueblos que hablaban lenguas distintas , vivían en medios muy variados y regían por diferentes tipos de gobierno . Con el paso de los siglos estos grupos tan diversos crearon una civilización en común mediante el , las religiosas , así como las continuas guerras y militares , que permitían el intercambio de , dioses , símbolos , y formas de . Otra razón de la variedad cultural en Mesoamérica fue su diversidad geográfica y ecológica . Cada pueblo explotaba su entorno natural con tecnologías y específicos . La mesoamericana estaba presente en todos los ámbitos de la vida : en las ideas y , en la manera de concebir el cuerpo , la o la enfermedad , así como en las formas de artística .