Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Clasificación de datos en el contexto agropecuario

Video Quiz

(1)
Esta es una evaluación que examina las habilidades respecto a reconocer los tipos de datos que se pueden presentar. Tales como:
*Numéricos
*Categóricos.

Descarga la versión para jugar en papel

36 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    07:48
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Valeria suarez
    Valeria suarez
    22:28
    tiempo
    80
    puntuacion
  3. 3
    jim
    jim
    02:51
    tiempo
    17
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Clasificación de datos en el contexto agropecuario Versión en línea

Esta es una evaluación que examina las habilidades respecto a reconocer los tipos de datos que se pueden presentar. Tales como: *Numéricos *Categóricos.

por Jeammy Julieth Sierra Hernandez
1

¿Cuál es la variable en la expresión: 'El 50% de los páramos está en Colombia' ?

2

Los pastos dedicados para ganado y la agricultura son:

3

¿Qué porcentaje de los alimentos que consumimos los colombianos NO lo cultivan los campesinos?

Respuesta escrita

4

En el Censo Agropecuario a cada predio se le mide cuantas Ha tiene. Se puede decir, de las 'Ha en predios' y de los 'dueños', que respectivamente son:

5

¿Cuál es la variable y que medida de posición se le calcula cuando se dice: ' a cada vaca le corresponde 1 y 1/2 Ha'?

Selecciona una o varias respuestas

6

Si se analiza la característica (variable): ASISTE A LA UNIVERSIDAD en la población de campesinos colombianos, ¿cuál es la frecuencia absoluta para la categoría SI (si asiste)?

Explicación

Se llaman unidades estadísticas o individuos a los componentes de una determinada población de datos centro del estudio estadístico. Cada uno de los individuos de la población puede describirse según uno o varios caracteres. Cada uno de los caracteres estudiados puede presentar dos o más modalidades. Las modalidades son las diferentes situaciones posibles del carácter, y deben ser al mismo tiempo, incompatibles y exhaustivas. Los páramos (unidades estadísticas) del cual puede describirse un estudio de su país origen, la edad en años, la altura (caracteres). Por ejemplo, el lugar de origen puede ser: Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú.

Cada hectárea (Ha) de tierra se analiza u observa, en este caso se esta estudiando cual es el uso o para que se destina cada Ha, es decir: A las 'Ha' (unidades de análisis/observación) se les analiza su 'fin' (característica/variable), el cual puede ser: -Ganadero o -Agrícola (categorías)

Si el 43% de los alimentos que consumimos los cultivan los campesino; 100-43= 57% es el porcentaje que NO cultivan ellos. Esta es una variable categórica del nivel dicotómico.

El DANE establece que la unidad de observación en el CENSO NAL AGROPECUARIO es el 'predio rural' ver:http://andacna.dane.gov.co/index.php/catalog/669 Aunque las personas también son consideradas unidades de análisis. Y en este caso a las personas (unidades de análisis) se les estudia la característica Ha (Variable) que tiene su predio. Las Ha son una variable numérica.

Si X representa una variable. Donde Xi es un dato i que puede tomar esa variable, la media aritmética se calcula como: Media= Suma Xi / n Donde N= tamaño poblacional En este caso en particular la variable X es: hectáreas usadas y la unidad de observación son las vacas. Las frecuencias son vacas.

El total N= 5 millones de campesinos. La variable acá es categórica de tipo 'Dicotómico' y es: ASISTE A LA UNIVERSIDAD. Las dos categorías son: -SI -NO En el video se ve que sólo el 1% de los campesinos van a la universidad. Es decir: 0,01*5 millones= 50 mil

educaplay suscripción