Icon Crear Crear

Leyenda: Los Isondues

Completar frases

Trabajamos comprensión de texto, completando la leyenda con las palabras correspondientes.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 8 años
164 veces realizada

Creada por

Argentina

Top 10 resultados

  1. 1
    isa y rena
    isa y rena
    03:22
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Alejo y EMi
    Alejo y EMi
    04:10
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:54
    tiempo
    2
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

Leyenda: Los Isondues

Trabajamos comprensión de texto, completando la leyenda con las palabras correspondientes.

Primaria Newlands
1

insectos fogatas envidia espíritu fuego brazas viento extinguido isundúes chispas bichitos supremo fogatas Añá hombres arroyos apagar frío Tupá

La leyenda cuenta que en el inicio de la creación del mundo , el dios de los guaraníes llamado , creó los primeros , habitantes de esta enorme tierra . Durante el día , con el sol en lo alto , los hombres disfrutaban de los placeres de la naturaleza brindados por Tupá y recorrían los valles , comían frutos y se bañaban en los .
Sin embargo , cuando el sol se retiraba , aquel bello mundo se hundía en una profunda y helada oscuridad . Los hombres se refugiaban juntos , temerosos de los peligros que los acechaban en aquella oscuridad , sobretodo de , el espíritu del mal .
Tupá , entonces , al ver que los hombres sufrían por las noches , decidió regalarles el para que se calentaran y se sintieran protegidos bajo su luz . Los hombres recuperaron así la dicha y todas las noches armaban grandes al rededor de las cuales se reunían para compartir historias y comidas .
Una de aquellas noches , Añá , el del mal , rondaba por aquellas tierras y escuchó la algarabía de varios hombres . Curioso se acercó y se sorprendió al encontrar al grupo de hombres reunidos alegremente alrededor del fuego .
Añá enfureció y su corazón se llenó de ya que esperaba encontrar a los hombres sufriendo el de la noche y profesándole temor , y sin embargo estaban alegres y tranquilos alrededor del fuego .
Añá entonces se transformó en violentas ráfagas de viento y sopló contra los hombres reunidos , con la intención de el fuego para siempre . Golpeó con furia las armadas por los hombres , apagándolas una a una . Las volaban por todos lados y Añá las perseguía soplando para no dejar ni un rastro de fuego .
Los hombres , espantados por la presencia de aquel maligno , buscaron refugio mientras observaban sin poder hacer nada , como su preciado fuego era .
Sin embargo , Tupá , quien había visto todo lo que estaba ocurriendo , decidió engañar aAñá para que aprendiera la lección . Tupá convirtió entonces las pequeñas chispas en alados , con la capacidad de generar luz propia que prendían y apagaban intermitentemente a medida que volaban . Los llamó isondúes .
Añá , sin notar la transformación en las chispas realizada por Tupá , continúo persiguiendo a los isondúes soplando con furia para apagarlos . Los se multiplicaron y lentamente se fueron alejando de los hombres , dispersándose por toda la tierra . Añá , sumido en cólera continúo persiguiendo engañado a estos pequeños insectos , olvidándose de los hombres .
Entonces Tupá se volvió donde los hombres se encontraban refugiados y les enseñó a reavivar sus fogatas a partir de las pocas que aún permanecían encendidas . Así el fuego volvió a nacer y los hombres recuperaron la alegría y la tranquilidad .
Esta es la historia del nacimiento de las luciérnagas o de luz de mano de Tupá . Durante las noches oscuras , en cualquier campo o valle , es posible que podamos ver a estos pequeños y peculiares insectos , los isondúes , que aún continúan volando prendiendo y pagando su luz , para seguir engañando a Añá , quien aun las persigue y sopla para apagarlas .