Icon Crear Crear

La Mita Inca por David Jiménez

Completar frases

(10)
Vocabulario y definiciones relacionadas con la mita inca y todo lo que esta representaba en la sociedad

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
268 veces realizada

Creada por

Ecuador

Top 10 resultados

  1. 1
    01:10
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:16
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    01:39
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:48
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    02:00
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    02:31
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    02:46
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    02:49
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    06:11
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    01:49
    tiempo
    86
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Completar frases

La Mita Inca por David JiménezVersión en línea

Vocabulario y definiciones relacionadas con la mita inca y todo lo que esta representaba en la sociedad

por David Jiménez
1

colaboración reales Ayllus andinos igualitario andinos tambos Sol Inca mita remunerado tierras trabajo común Estado Quechuas carreteras andes construcciones reciprocidad palacios avance

La que significa ? ? turno de ? ? era un sistema de mutua entre los pueblos de los . En el tiempo de los era necesario la mano de obra para realizar proyectos como a los dioses , , puentes , casas , terrazas agrícolas , fortalezas , centros administrativos , ( lugares de descanso ) , explotación de minas , entre otros . La siembra de las del y del Inca , la explotación de las minas , el ejército , la construcción de caminos , los grandes depósitos , la construcción de grandes edificios como los , fortalezas y templos , etc . necesitaban de una cantidad apreciable de fuerza de trabajo que se extraía de los que daban hombres para trabajar en un período de tiempo en la obra designada por el . Por su parte , el Inca retribuía mediante regalos , comida , coca , chicha y otros presentes a los Ayllus participantes , los cuales iban a trabajar alegres y contentos cual verdadera fiesta popular . Actualmente afortunadamente este habito de los pueblos aun se realizan con el mismo fin ; el de satisfacer las necesidades de cada persona de la comunidad con un trabajo mutuo e . Sobre todo durante la época de la siembra y cosecha de los productos andinos , los vecinos se ayudan mutuamente utilizando el dicho ? ? hoy por ti , mañana por mi ? ? . Además la mita inca fue de gran importancia para los principios de la y la redistribución ya que fue uno de los primeros ejemplos de trabajo e igualitario que luego fundamentó la repartición de ganancias y el social para un bien por el cual todos trabajaban dentro de la sociedad .

educaplay suscripción