Completar frases Historia del ocioVersión en línea Qué aprendí? por Carlos Mauricio Gómez Medina 1 Espectador ocio libertad Cicerón Roma dicotómica alternar desarrollo élite ociosidad introducción negativa recuperados Meditación Descanso placer dominación despolitización descanso masivo necotium popular negar trabajar En encontramos una nueva acepción del concepto de . El trabajo no tiene una significación . Este es introducido fundamentalmente por , quien sostenía que hay que otium con el . El otium consiste en no , es un tiempo de del cuerpo y recreación del espíritu , necesario para volver a dedicarse ( ya ) al trabajo o al servicio público . El ocio tal como lo concibe Cicerón no es tiempo de , sino de descanso y de recreo tanto como de meditación . y recreo para el pueblo , otium de intelectualidad La novedad en la concepción romana del ocio consiste en la del ocio de masas . El ocio romano es pues concebido , como un practico lapso de descanso y , en vez de un proceso de cognitivo . El ocio popular , y anónimo , es despreciado por las élites que lo alientan y utilizan como instrumento de . El ocio vivido por la plebe constituye un eficaz medio de del pueblo ; un pueblo al que se ha reducido , en gran parte a la condición de . Se genera una estratificación del fenómeno : Ocio de la social / Ocio Es decir , un tiempo de que a la par es un medio para la libertad .