Icon Crear Crear

EL LIBERALISMO.

Completar frases

Actividad de completar, en la que aprenderás los aspectos más importantes relacionados con el liberalismo.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
6 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    05:36
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:38
    tiempo
    42
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Completar frases

EL LIBERALISMO.Versión en línea

Actividad de completar, en la que aprenderás los aspectos más importantes relacionados con el liberalismo.

por DANIEL VEGA DOMINGUEZ
game-qr
1

consecuencias ciudadanía participe dios liberalismo no clase leyes seguridad permitía Inglaterra iguales eliminar cumplir democracia todos libertad gobierno XVIII gobierno derechos

A mediados del Siglo las ideas de la ilustración formaron una ideología que , en el Siglo XIX , se denominó . Fue en en donde se impulsó y se basa en las siguiente premisas :

a ) Los individuos nacen con que el gobierno debe garantizar : de pensamiento , religión , profesión y reunión .
b ) Las deben ser obedecidas por todos .
c ) Los reyes son designados por .
d ) El mejor es aquel que garantiza la mayor para todos . Lo más conveniente es que la sociedad en las decisiones del , lo que se conoce como .
e ) La mejor forma de incrementar la riqueza de la sociedad es las reglas que restringen la actividad comercial .
Lo anterior tuvo en la economía y fue muy atractivo para la burguesía europea , porque suspendía las actividades económicas del gobierno , las leyes protegían a los comerciantes , industriales y propietarios y el comercio por todo el país .
Al mismo tiempo , el rey comenzó a considerar a todos los habitantes de su reino como , por lo que todos los súbditos le debían obediencia sin importar la social . También se pensó que era mejor ser leal a la nación que al rey , surgiendo el concepto de quien se debía a su ciudad lo obligaba a con la ley , misma que se aplicaba a por igual .

educaplay suscripción