Icon Crear Crear

Códigos comunicativos

Crucigrama

El desarrollo de esta actividad te permitirá conocer los códigos comunicativos que interactúan en las imágenes.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 4 años
3 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Códigos comunicativos Versión en línea

El desarrollo de esta actividad te permitirá conocer los códigos comunicativos que interactúan en las imágenes.

por Daissy Ospina
1

mirar detenidamente el fondo atendiendo a los aditamentos que están adjetivando el tema central como el vestuario, el maquillaje, los objetos que aparecen…

2

A veces, las imágenes representan muchas más cosas de las que aparecen en ellas. Se produce así un proceso comunicativo de carácter simbólico que hace posible la representación de ideas abstractas o inmateriales. Las relaciones entre los símbolos y aquello que simbolizan pueden establecerse: por analogía; por relación causa-efecto; o por convenciones sociales.

3

La elección de la parte de realidad representada y del punto de vista desde el que esta realidad se contempla (arriba, abajo, izquierda, derecha), es decir, el encuadre. Se hace siempre con una intención: objetividad/distorsión, realismo/ engaño; etc. Y da noticia de la posición física e ideológica del autor del mensaje icónico.

4

la disposición de los elementos parciales que constituyen el conjunto dentro del encuadre permite establecer una serie de relaciones entre ellos, relaciones que pueden ser de jerarquización y que a veces vienen marcadas por los propios elementos de la imagen : líneas de interés o de fuerza, puntos que centran el interés, guían la mirada... En otros casos, además de dirigir la mirada hacia aquello que se quiere destacar, la disposición de los personajes los asocia a su posición dentro del grupo perpetuando los valores jerarquizadores de la sociedad (hombre/mujer, jefe/empleado.....)

5

El tratamiento de la luz puede añadir significaciones a la imagen: una luz frontal aplasta las figuras y les da un aspecto vagamente irreal; la iluminación posterior separa las figuras del fondo y agrega tridimensionalidad a la imagen; la luz lateral y la cenital – que se dirige de arriba abajo- acentúan volúmenes; y la luz de abajo a arriba puede producir deformaciones inquietantes o siniestras (recuerda la iluminación que se utiliza en algunas escenas de las películas de terror). A menudo en las imágenes se utilizan también los colores con una intención simbólica.

6

Al analizar una imagen es importante detenerse en la sensación que nos produce la actitud y gestualidad de las figuras que aparecen (quietud, nerviosismo, tristeza, angustia, serenidad...)

6
2
3
1
4
educaplay suscripción