Froggy Jumps Miedo al Rechazo en el Dentista grupo 2Versión en línea Descubre cómo superar el miedo al dentista. por Valerie Pinzón 1 ¿Cuál es una causa común del miedo al dentista? a Demasiado tiempo de espera b Falta de higiene en la clínica c Experiencias pasadas negativas 2 ¿Qué puede ayudar a reducir el miedo antes de una cita? a Evitar la higiene bucal b No preguntar al dentista c Practicar técnicas de relajación 3 ¿Por qué es importante comunicarle al dentista tus miedos? a Para que te dé menos tratamiento b Para cancelar la cita c Para que pueda ayudarte a sentirte mejor 4 ¿Qué actitud puede disminuir el miedo al dentista? a Mantener una actitud positiva b Ignorar el miedo c Pensar en lo peor 5 ¿Qué técnica puede usar el dentista para tranquilizarte? a Hablar de otros temas b Acelerar el tratamiento c Explicar cada paso del procedimiento 6 ¿Cuál es un beneficio de superar el miedo al dentista? a Reducir el cuidado dental b Evitar visitas futuras c Mantener una buena salud bucal 7 ¿Qué puede hacer un paciente para sentirse más cómodo? a No comunicar sus miedos b Llegar sin preparación c Llevar música o un objeto tranquilizador 8 ¿Qué es importante recordar si sientes rechazo en el dentista? a Que es normal tener miedo y se puede superar b Que no hay solución c Que siempre será así 9 ¿Qué actitud evita que el miedo aumente? a Resistirse a la ayuda b Mantener la calma y confiar en el profesional c Pensar en lo peor 10 ¿Cuál es una estrategia efectiva para enfrentar el rechazo en el dentista? a Buscar apoyo en familiares o amigos b No expresar tus sentimientos c Evitar las visitas 11 ¿Qué es el miedo al recacho en el dentista? a Respuesta: Temor a volver al dentista por experiencias pasadas. b Respuesta: Ansiedad general sin relación con el dentista. c Respuesta: Miedo a los instrumentos dentales específicos. 12 ¿Qué aspecto del dentista puede aumentar el miedo al juicio? a Respuesta: La duración de la consulta. b Respuesta: La cantidad de instrumentos utilizados. c Respuesta: La percepción de ser juzgado por su apariencia o higiene bucal. 13 ¿Cómo afecta el miedo al recacho a la salud bucal? a Respuesta: No tiene impacto en la salud bucal. b Respuesta: Mejora la higiene bucal por miedo. c Respuesta: Puede impedir acudir al dentista, empeorando la salud bucal. 14 ¿Cuál de estos factores puede intensificar el miedo al dentista? a Respuesta: La edad del paciente. b Respuesta: Experiencias traumáticas previas. c Respuesta: La hora del día de la cita. 15 ¿Qué estrategia ayuda a reducir el miedo en la consulta dental? a Respuesta: Tomar analgésicos antes de la cita. b Respuesta: Evitar hablar con el dentista. c Respuesta: Técnicas de relajación y comunicación efectiva. 16 ¿Por qué es importante la empatía clínica en pacientes con miedo? a Respuesta: Para crear confianza y reducir la ansiedad. b Respuesta: Para acelerar el tratamiento. c Respuesta: Para evitar explicar los procedimientos. 17 ¿Cómo se relaciona el miedo al recacho con la ansiedad dental general? a Respuesta: Solo afecta a niños. b Respuesta: Es una manifestación de la ansiedad dental generalizada. c Respuesta: Es completamente independiente. 18 ¿Qué recomendación es útil para pacientes con miedo al dentista? a Respuesta: Evitar las citas regulares. b Respuesta: No informar al dentista sobre sus miedos. c Respuesta: Comunicar sus miedos y expectativas al profesional. 19 ¿Qué papel juega la empatía en el manejo del miedo dental? a Respuesta: No tiene impacto en el miedo. b Respuesta: Facilita la confianza y reduce la ansiedad del paciente. c Respuesta: Solo es importante en tratamientos largos. 20 ¿Cuál es la conclusión sobre el impacto emocional del miedo al recacho? a Respuesta: No tiene impacto emocional. b Respuesta: Puede afectar negativamente la salud bucal y emocional. c Respuesta: Solo afecta la salud física.