Froggy Jumps Si salvas a la rana, es porque sabes mucha Lengua Castellana (de 2º ESO)Versión en línea Batería de preguntas de repaso para que compruebes tu nivel en Lengua castellana de 2º ESO por Ángeles Fernández González 1 ¿Qué figura retórica hay en "La flor se hizo amiga del viento para que la refrescara"? a Personificación b Animalización c Metáfora 2 ¿Qué figura retórica hay en " Se enfadó tanto que lanzaba rayos por los ojos"? a Hipérbole b Animalización c Hiperbaton 3 ¿Qué figura retórica hay en "Tras el amor que se tuvieron llegó el odio"? a Antítesis b Anáfora c Anacoluto 4 ¿Qué figura retórica hay en "El tiempo vuela como los pájaros" a Símil b Personificación c Metáfora 5 ¿Qué figura retórica hay en " Sus ojos son el mar en que quiero hundirme"? a Metáfora b Símil c Comparación 6 ¿Qué figura retórica hay en El ala aleve del leve abanico? a Aliteración b enumeración c Anáfora 7 ¿Qué figura retórica hay en " Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo... a enumeración b metáfora c Antítesis 8 ¿Qué figura retórica hay en "Del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un huerto? a Hiperbaton b Antítesis c Paralelismo 9 ¿Qué figura retórica hay en Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso... yo no sé...? a Paralelismo b Hipérbole c Antítesis 10 ¿Qué relación semántica hay entre padre / hijo? a Antonimia recíproca b Antonimia gradual c Antonimia complementaria 11 ¿Qué relación semántica hay entre raudo/veloz? a Sinonimia b Antonimia c Polisemia 12 ¿Qué tipo de relación semántica hay entre cayó / calló? a Homofonía b homografía c Homosemia 13 ¿Qué tipo de relación semántica hay entre Pico (herramienta)/ pico (extremidad de las aves) ? a Polisemia b Homografía c Sinonimia 14 ¿Qué relación semántica hay entre pico (herramienta) / pco (verbo)? a Homografía b Polisemia c Homofonía 15 ¿Qué relación semántica hay entre mascota/gato? a Hiperónimo/hipónimo b Hipónimo/hiperónimo c Cohipónimos 16 ¿Qué relación semántica hay entre sobrino /familiares? a Hipónimo/hiperónimo b Hiperónimo/hipónimo c Cohipónimos 17 ¿Qué relación semántica hay entre Ebro/Miño ? a Cohipónimos b Hiperónimo/hipónimo c Hipónimo/hiperónimo 18 ¿Qué tipo de palabra es "bajo" en "se mojó por estar bajo la lluvia"? a Preposición b Verbo c Adjetivo 19 ¿Qué tipo de palabra es "bajo" en "El número de plaquetas en sangre es bajo"? a Adjetivo b Preposición c Verbo 20 ¿Qué tipo de palabra es "bajo" en "Bajo ahora mismo ? a Verbo b Preposición c Adjetivo 21 ¿Qué tipo de palabra es "mucho " en "Tengo mucho trabajo"? a Determinante b Adverbio de cantidad c Pronombre 22 ¿Qué tipo de palabra es "mucho " en "Trabajó mucho para aprobar"? a Adverbio b Determinante c Pronombre 23 ¿Qué tipo de palabra es "segundo " en "Este año estoy en segundo"? a Pronombre numeral b Determinante numeral c Sustantivo 24 ¿Qué tipo de palabra es "segundo " en "Dame un segundo y ya voy"? a Sustantivo b Determinante c Pronombre 25 ¿Qué tipo de palabra es "segundo " en "Su segundo puesto tiene mucho mérito"? a Determinante numeral b pronombre numeral c Sustantivo 26 ¿Qué tipo de frase es "Mi vecino Jose" a Nominal b Adjetiva c Verbal 27 ¿Qué tipo de frase es "Extremadamente caro " a Adjetiva b Adverbial c Verbal 28 ¿Qué tipo de frase es "Duro de pelar"? a Adjetiva b Adverbial c Sustantiva 29 ¿Qué tipo de frase es "Ántes de las 10"? a Adverbial b Preposicional c Adjetiva 30 ¿Qué tipo de frase es "Ante todos vosotros"? a Preposicional b Adverbial c Pronominal 31 En el proceso de comunicación ¿Cómo se llama el medio del que se vale el emisor para transmitir el mensaje"? a Código b Canal c Idioma 33 En el proceso de comunicación ¿Cómo se llama el medio por el que circula el mensaje"? a Canal b Código c Camino 34 ¿Cómo se llama el género narrativo didáctico protagonizado por animales? a Fábula b Mito c Leyenda 35 ¿Cómo se llama el género narrativo en verso protagonizado por héroes? a Epopeya b Mito c Leyenda 36 ¿Cómo se llama el género narrativo que pretendía dar respuesta a grandes preguntas de la humanidad? a Mito b Cuento c Leyenda 37 ¿Cual de los siguientes no es un subgénero teatral menor? a Comedia b Sainete c Entremés 38 Todos los sintagmas tienen tres partes a Falso b Verdadero c 39 Todas las obras teatrales se dividen en tres actos a Falso b Verdadero c 40 Todas las narraciones tienen tres partes: presentación, nudo y cierre a Falso b Verdadero c 41 ¿Cuál no es una propiedad del texto? a Longitud b Adecuación c Coherencia 42 ¿Qué propiedad del texto hace que los elementos estén relacionados entre sí? a Cohesión b Progresión c Coherencia 43 ¿Cómo se llaman las palabras o expresiones que ordenan o unen las partes de un texto? a Conectores b Conjunciones c Cohesionadores 44 En la palabra BiOLOGÏA hay a Un diptongo y un hiato b Dos diptongos c dos hiatos 45 la palabra biología a Es compuesta b Es derivada c Es simple 46 la palabra triángulo a Tiene prefijo b tiene sufijo c Tiene prefijo y sufijo 47 La palabra "tresillo" a Tiene prefijo b tiene sufijo c No tiene ni prefijo ni sufijo 48 Novelas y obras teatrales se dividen en capítulos a Falso b Verdadero c 49 Las obras teatrales se dividen en escenas a Falso b Verdadero c 50 Una narración es abierta a Cuando acaba pero no queda claro cómo b Cuando empieza por el final c Cuando empieza y acaba igual 51 ¿Qué finalidad tiene un texto argumentativo? a Convencer b Explicar c 52 Son géneros periodísticos informativos... a La noticia y el reportaje b La noticia y el editorial c la noticia y las cartas al director 53 ¿Qué refleja el editorial de un periódico o una revista? a La postura de ese medio sobre un tema determinado b La postura de sus lectores c La postura del periodista más veterano 54 Todos los textos literarios están escritos a Falso b Verdadero c 55 ¿Cuál no es un rasgo propio de la literatura popular? a Estilo complejo b Anonimato c Transmisión oral 56 ¿Cómo se llaman los textos con que los dramaturgos dan instrucciones sobre la escenografía y la forma de actuar? a Acotaciones b Apartes c Soliloquios 57 En el género lírico el autor muestra su experiencia personal sobre un determinado suceso a falso b verdadero c 58 ¿Dónde y cuándo nace el teatro? a En Grecia, en el siglo V antes de Cristo b En Roma, en el siglo IV antes de Cristo c En Grecia y Roma en el siglo VII antes de Cristo 59 El teatro nace vinculado a las fiestas en honor al dios a Baco b Saturno c Mercurio 60 Si un verso acaba en palabra aguda a Sumamos una sílaba b Restamos una sílaba c Se queda como está 61 Si un verso acaba en palabra esdrújula a Restamos una sílaba b sumamos una sílaba c Se queda como está 62 La rima es a a repetición de sonidos del final de los versos a partir de la última vocal tónica b a repetición de sonidos del final de los versos a partir de la última vocal c a repetición de sonidos del final de los versos a partir de la última sílaba 63 Los versos octosílabos son de arte menor a Verdadero b falso c 64 Los versos eneasílabos son de arte mayor a Verdadero b falso c 65 ¿Qué característica de la estrofa llamada romance es falsa? a Tiene ocho versos b Sus versos son octosílabos c Tiene rima asonante 66 ¿ Cuál de estas afirmaciones sobre el soneto es falsa? a Tiene rima asonante b Está formado por catorce versos c Está formado por dos cuartetos y dos tercetos 67 ¿Cuál de estas afirmaciones sobre la estrofa llamada lira es falsa? a Tiene seis versos b Combina heptasílabos y endecasílabos c Tiene rima consonante 68 ¿Qué es una aliteración? a Una figura retórica b Una relación semántica c Un subgénero teatral 69 El subgénero teatral con tono solemne, intervención del destino y final desgraciado es a La tragedia b El drama c la tragicomedia 70 La sinalefa, dialefa, tener en cuenta el acento de la última palabra son.... a Licencias métricas b Figuras retóricas c Ajustes versales 71 ¿Qué debe tener toda oración? a Verbo conjugado b Sujeto y predicado c Sujeto 72 ¿En qué palabra hay dos diptongos? a Australia b Meterorito c Geografía 73 ¿Cómo se llaman las lenguas que vienen del latín a Romances b Románticas c Latinas 74 ¿Cuáles son dialectos del castellano a murciano- canario- andaluz b murciano- catalán- bable c extremeño- leonés- valenciano 75 ¿En qué comunidad autónoma se habla una lengua que no procede del latín? a Euskadi b Valencia c Galicia