Icon Crear Crear

Descubrimiento de los fósiles al rededor del mundo: Memoriza

Mapa Interactivo

Los descubrimientos de los fósiles (de dinosaurios) en todo el mundo (Explorar y Jugar)

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
26 veces realizada

Creada por

Colombia
Este juego es una version de Descubrimiento de los fósiles de dinosaurios al rededor del mundo

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Descubrimiento de los fósiles al rededor del mundo: MemorizaVersión en línea

Los descubrimientos de los fósiles (de dinosaurios) en todo el mundo (Explorar y Jugar)

por Ñawm
1 La Titanoboa
2 Tyrannosaurus rex
3 Giganotosaurus carolinii
4 Tlatolophus galorum
5 Microraptor gui
6 Australovenator wintonensis
7 Issi saaneq
8 Plesiosaurio
9 Paralititan stromeri
10 Ichthyosaurus

Explicación

Titanoboa cerrejonensis es una especie extinta de serpiente de la familia de los boidos, que vivió en el Paleoceno en Sudamérica entre hace 60 y 58 millones de años.​ Es la serpiente más grande encontrada hasta la actualidad, superando a la anterior poseedora del título, Gigantophis. Titanoboa vivió entre hace 60 y 58 millones de años donde se sitúa la actual Colombia, según un estudio de la Universidad de Toronto en Mississauga (Canadá).

Tyrannosaurus rex es una especie y tipo del género extinto Tyrannosaurus de dinosaurio terópodo tiranosáurido, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente entre 68 y 66 millones de años, en el Maastrichtiense, en lo que es hoy América del Norte. Tyrannosaurus rex fue uno de los dinosaurios carnívoros más grandes y famosos. Vivió hace unos 68 millones de años en lo que hoy es América del Norte. Medía hasta 12 metros de largo, tenía mandíbulas enormes con dientes afilados y era un poderoso depredador.

Giganotosaurus carolinii (lagarto gigante del sur, de Carolini, su descubridor) es la única especie conocida del género extinto Giganotosaurus de dinosaurio terópodo carcarodontosáurido, que vivió hace entre 99 a 95 millones de años, en el Cenomaniano (inicios de la época Cretácico Tardío).​ En lo que hoy es la Patagonia Argentina.

Se describe como un individuo grande, de hasta 8 metros de longitud. Conserva un cráneo casi completo, con mandíbulas enteras, sólo carece de los huesos surangular y cuadrado. El hueso premaxilar conecta con el hueso nasal, únicamente a lo largo del proceso nasal. Según lo mencionado por el autor principal del estudio de Tlatolophus , Ángel A. Ramírez-Velasco, estos dinosaurios podían escuchar sonidos de bajas frecuencias lo que les permitía comunicarse fácilmente; a su vez algunos paleontólogos teorizan que emitían sonidos fuertes para espantar a depredadores y para fines de reproducción, lo que sugiere que las crestas lucían colores vistosos.

Microraptor gui es una especie del género extinto de dinosaurio terópodo dromeosáurido, que vivió a principios del período Cretácico, hace aproximadamente entre 125 y 113 millones de años, en el Aptiense, en lo que hoy es Asia. Hay tres especies descritas Microraptor zhaoianus, Microraptor gui y Microraptor hanqingi, aunque estudios posteriores han sugerido que todos ellos representan una variación en una sola especie, que se llama propiamente Microraptor zhaoianus zhaoianus. El género Cryptovolans, inicialmente descrito como otro dinosaurio de cuatro alas, generalmente se considera un sinónimo de Microraptor.

Australovenator wintonensis fue un dinosaurio carnívoro que vivió en Australia hace unos 95 millones de años. Medía unos 6 metros de largo y se destacaba por su velocidad y garras afiladas, ideales para cazar presas. Es uno de los depredadores más completos descubiertos en Australia . Australovenator era como el ninja del Cretácico australiano: ágil, sigiloso y letal. No era el más grande, pero se movía con rapidez, usando sus afiladas garras como armas precisas. Imagina un cazador inteligente que se deslizaba entre la vegetación, esperando el momento justo para atacar.

Medía unos 4 metros de largo, era bípedo y comía plantas. Es uno de los dinosaurios más antiguos encontrados en Groenlandia. Issi saaneq ayuda a entender cómo evolucionaron los primeros saurópodos. Su hallazgo muestra que Groenlandia fue una ruta clave para la expansión de los dinosaurios por el mundo.

Imagina al plesiosaurio como el nadador olímpico de los mares prehistóricos. Con su cuello largo como una antena y cuatro aletas poderosas, se deslizaba por el agua con gracia, siempre atento a su próxima comida: peces y criaturas marinas. No era un dinosaurio, pero sí un reptil marino súper adaptado a la vida bajo el agua. Vivió hace entre 150 y 200 millones de años y sus fósiles en Rusia nos cuentan cómo reinó en los océanos mucho antes de que existieran las ballenas o delfines.

Medía más de 25 metros de largo y pesaba alrededor de 50 toneladas, ¡casi como un pequeño edificio! Era un titanosaurio, un grupo de dinosaurios que eran algunos de los más grandes que existieron. Paralititan fue un gigantesco dinosaurio herbívoro que vivió hace unos 94 millones de años en la zona que hoy es Egipto. Con más de 25 metros de largo y un peso similar al de varios elefantes juntos, era uno de los titanosaurios más grandes. Vivía cerca de zonas costeras y se alimentaba de las plantas altas que crecía en ese ambiente. Su enorme tamaño lo protegía de la mayoría de los depredadores.

Vivió hace entre 200 y 90 millones de años, durante el Jurásico y Cretácico. Era un cazador ágil que se alimentaba principalmente de peces y calamares. Sus fósiles, encontrados en antiguas áreas marinas como Europa, muestran cómo algunos reptiles evolucionaron para dominar la vida marina, desarrollando pulmones para respirar aire pero cuerpos perfectamente adaptados al agua. Tenía ojos muy grandes para ver bajo el agua y cazar de noche o en aguas profundas. Respiraba aire como los mamíferos, pero vivía toda su vida en el mar. Fue uno de los reptiles marinos más exitosos y duró millones de años en los océanos.

educaplay suscripción